Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- En la publicación de El Mundo del 27 de mayo de 2008, Marcos Ricardo Barnatán en un artículo sobre José Luis Alexanco titulado 'Exaltación del fragmento' decía: ... La pintura evoca la música o la música se encarna en pintura, es igual: el artista lo definió como 'una gran orquesta con mucha percusión'. La larga y brillante trayectoria desarrollada por José Luis Alexanco, hace de él uno de los grandes valores de la plástica contemporánea. Algo que quizá tengamos que subrayar para diferenciarle del inevitable marasmo. En esta brillante exposición no hace más que revalidar esa reconocida eficacia. El resultado es el mismo, unas composiciones bellas y rotundas que se hacen con el tiempo cada vez más perfectas y complejas. En la exposición de 1996 de David Lechuga, Javier Maderuelo, escribía sobre Lechuga en Babelia con un titular que decía: Espléndido y Sabio, Un retorno a las raíces de la escultura, al antropomorfismo, en la nueva exposición de David Lechuga. En otro párrafo de ese mismo escrito decía: David Lechuga evoluciona desprejuiciadamente sobre arquetipos de imágenes cubistas o expresionistas de los que emerge, inconfundible su propio estilo, no como repertorio de formas, sino como manera de hacer, de entender, el hecho plástico. El 28 de febrero de 1998, en Babelia, Maderuelo decía:...emerge una obra sabia en el hacer, contundente en su concepción formal, irónica con las citas y rabiosamente actual en su respuesta crítica al abandono disciplinar. En febrero del 2000, en El Punto de las Artes, Julián Hernández Miranda, decía: Pasear entre las últimas esculturas de David Lechuga, no es sólo un gozo para la mirada sino una reflexión sobre las formas del arte contemporáneo, a partir del mundo grecolatino, el romántico o el arte africano, con una ironía poderosa, que enlaza con la veta brava del arte español del último siglo.
Pintura y escultura.
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España