Inicio » Agenda de Arte

La pieza invitada

Exposición / Museo Picasso - Colección Eugenio Arias / Plaza de Picasso, 1 / Buitrago del Lozoya, Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
14 ene de 2015 - 27 dic de 2015

Inauguración:
14 ene de 2015

Horario:
de martes a viernes de 11.00 a 13:45 y de 16.00 a 18.00; sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00; domingos y festivos de 10.00 a 14.00

Organizada por:
Museo Picasso - Colección Eugenio Arias

       


Descripción de la Exposición

El Museo Picasso - Colección Eugenio Arias (Plaza de Picasso 1, Buitrago del Lozoya) quiere celebrar el 30º aniversario de su creación con la inauguración del programa expositivo 'La pieza invitada'. Con esta iniciativa el centro, gestionado por la Comunidad de Madrid, acerca al público obras cedidas por otras instituciones dedicadas al artista y que en el museo adquieren un nuevo significado, al ser presentadas en el contexto de la exposición permanente. La iniciativa comenzó el pasado 14 de enero con la obra Corrida de toros, procedente del Museu Picasso de Barcelona. Esta pieza cerámica pertenece a una serie de obras que Pablo Picasso realizó en el sur de Francia entre 1947 y 1948 y que muestra la imagen de un picador a caballo y a un torero con su capote, con trazos simples y colores puros: negro y rojo sobre fondo rosado. El tema taurino es fundamental para entender la obra del artista malagueño. Su pasión por el toro queda patente desde sus inicios artísticos, pero fue al final de su vida cuando, viviendo lejos de su país, su vínculo con los toros le acercó más a la España más auténtica. El toro es para Picasso un animal sagrado y noble y era, con su amigo y barbero, Eugenio Arias, a quien está dedicado este museo, con quien acudía a las corridas en Nimes o Arlés. El público podrá apreciar esta pieza hasta el 29 de marzo, en diálogo junto a las obras de la exposición permanente del museo. La siguiente pieza invitada llegará al Museo el 31 de marzo para quedarse hasta el 28 de junio, Paissage de Vallauris, que pertenece a la Fundación Picasso. Museo Casa Natal de Málaga, es un grabado litográfico realizado en París en 1953. Picasso realizó su primera litografía en 1919, pero no fue hasta 1945 cuando se interesó realmente por este sistema de estampación, en el taller de Fernand Mourlot, en París, donde se realizó esta pieza invitada. Allí utilizó todo tipo de planchas, como piedra o zinc, y probó numerosas técnicas, como el lápiz, pluma o aguada. La obra está realizada mediante lápiz litográfico sobre zinc, y representa un paisaje de Vallauris, localidad del Sur de Francia donde coincidieron Picasso y Eugenio Arias. Del 30 de junio al 30 de septiembre el Museo de Buitrago de Lozoya volverá a acoger una obra del Museo Picasso de Barcelona, aún por definir, y del 2 de octubre al 27 de diciembre será el turno de la litografía Francoise sobre fondo gris, de nuevo cedida por el Fundación Picasso. Museo Casa Natal de Málaga, que el artista pintó en París en 1950. El mundo interior de la mujer fue para Picasso un ámbito al que siempre quiso tener acceso. La actitud ensoñadora de Françoise meditando en esta obra invita al espectador a descubrir ese universo privado de silencio y calma.


Entrada actualizada el el 26 ene de 2015

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Pablo Ruiz Picasso, Paisaje de Vallauris, Lápiz litográfico sobre zinc. 5 pruebas de autor. Edición de 50 firmados y numerados. Papel vitela Arches con filigrana. Papel: 56,7 x 76,1 cm Huella: 52,4 x 65 cm

Pablo Ruiz Picasso, Paisaje de Vallauris, Lápiz litográfico sobre zinc. 5 pruebas de autor. Edición de 50 firmados y numerados. Papel vitela Arches con filigrana. Papel: 56,7 x 76,1 cm Huella: 52,4 x 65 cm

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Exposición. 10 may de 2025 - 31 jul de 2025 / Galería Elba Benítez / Madrid, España

A Sônia

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España