Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- En esta ocasión, Alexis W. rastrea el microcosmos de la cita pugilística en busca de momentos que reflejen, en toda su complejidad, las múltiples facetas del conflicto humano. La intimidad y espontaneidad con la que se han capturado estas instantáneas reubican al espectador tras dejarlo estremecido al mostrarle, de manera explícita, los fluidos vitales que se derraman entre contusiones y arañazos. Hay aquí un juego dialéctico entre la naturalidad de la historia (enfatizada por la frescura de una gramática sin retóricas) y la brutalidad del resultado plasmado en cada caja de luz, que posibilita muy diversos grados de lectura. Para esta edición de La ventana indiscreta, Alexis W. ha optado por ahondar en la disputa tácita que convierte el mercado del arte, y por extensión, el mundo tardo capitalista, en un verdadero ring de combate, apto para la lucha bajo reglas. Refugiado en estas imágenes, el creador prepara su pelea contra la vida. De antemano cuenta con el miedo, con la posibilidad real del fracaso. Ante eso, no tiene más que tres opciones: esquivar, huir o pelear. Cualquiera de ellas es lícita, pero no debe aferrarse a ninguna en concreto. Para resistir, tendrá que combinar las tres opciones con la mayor eficacia y esperar a que el rival se acerque lo suficiente para golpearle con la misma contundencia con la que lo hacen estas fotos en la retina. Así hasta la llegada del combate final y definitivo.
La instalación de Alexis W. está compuesta por diecisiete cajas de luz que recogen instantáneas relacionadas con el mundo del boxeo. La ventana indiscreta es el título genérico de un proyecto que el artista canario inició en 2003 y que se expone cada año en los balcones de la calle Pelayo de Madrid. En una clara alusión a la película de Alfred Hitchcock sobre el inmenso potencial de la mirada, Alexis W. ha revisado a lo largo de este proyecto algunos de los temas más habituales en el debate cultural y estético contemporáneo. La galería Hardcore Art Contemporary Space, en un intento de acoger una muestra representativa del arte contemporáneo español, complementará la exhibición de Alexis W. con las pinturas de Ignacio Goitia y los trabajos de un grupo de fotógrafos valencianos: Mariano Vargas, Virginia Leyton, Elias Perez, Marusela Granell, Albert Adsuara, Pia Benjumena, Antonio Barroso y Ana Elena & Samuel Domingo.
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España