Inicio » Agenda de Arte

Las vidas del Pabellón. Relato intermitente de un espacio esencial

Exposición / Fundació Mies van der Rohe - Pabellón Mies van der Rohe / Avinguda Francesc Ferrer i Guàrdia, 7 / Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
06 sep de 2016 - 06 oct de 2016

Inauguración:
06 sep de 2016

Organizada por:
Fundació Mies van der Rohe - Pabellón Mies van der Rohe

       


Descripción de la Exposición

La exposición "Las vidas del Pabellón. Relato intermitente de un espacio esencial" se erige en la explanada entre la Fuente Mágica de Montjuïc y el Pabellón, permitiendo una constante referencia a la obra de Mies van der Rohe y su entorno. El suyo es un relato intermitente, que combina presencia con ausencia. Una historia interrumpida, llena de incertidumbres ya desde sus inicios. Un pabellón que las autoridades alemanas no se decidieron a construir hasta última hora y que se acaba erigiendo a toda prisa, en menos de tres meses, y una reconstrucción, que es la culminación de la voluntad de varias generaciones, punto y final de un puñado de tentativas y salidas falsas. La presentación de la información permite diferentes lecturas que, en todos los casos, facilita un acercamiento frontal al Pabellón más parecido al que realizaban los visitantes en 1929. De esta manera la obra del arquitecto alemán se erige detrás las 8 columnas recientemente reconstruidas a partir del concurso "Columnas Cristalizadas" y se descubre a medida que el visitante se acerca. En el espacio del Pabellón dos documentales recogen el recuerdo de aquellos que intervinieron a la reconstrucción del Pabellón: Oriol Bohigas, Fernando Ramos, Cristian Cirici, Isabel Bachs y Jordi Marqués así como la mirada de aquellos que forman parte del día a día del Pabellón actual. El discurso de la exposición se estructura en torno a tres núcleos que representan cada una de las vidas del Pabellón: 1. El Pabellón de Alemania. Referido al contexto, la construcción y la repercusión del Pabellón original diseñado como edificio representativo de la participación de Alemania en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. 2. El Pabellón ausente. Entre 1930 y 1986, a pesar de no estar materialmente presente, el Pabellón no deja nunca de existir en el recuerdo y las consciencias de aquellos que lo vivieron y aquellos que tuvieron una constancia documental que les permitió estudiarlo. 3. El Pabellón de Barcelona. Esta etapa final comprende los últimos treinta años de vida, a partir de su reconstrucción justamente en el mismo lugar para el que fue diseñado. En esta tercera vida el Pabellón acoge nuevos usos, atento al debate actual y respetando el espíritu representativo la construcción original. Los días 24 y 25 de septiembre serán jornadas de puertas abiertas con actividades programadas en torno a la exposición y del Pabellón.


Entrada actualizada el el 15 sep de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Néstor Reencontrado

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España