Descripción de la Exposición
Esta muestra, coincide con la temporal del artista sevillano dedicada a la figura de la pintora Frida Kahlo, muestra seis ejemplares de la serie dedicada a las “Zapatillas de Emilio Muñoz”, homenaje al mundo del toro desde una singular visión artística que busca la belleza en objetos aparentemente deslucidos.
Sevillano de La Algaba, Fausto Velázquez ha demostrado, a lo largo de más de treinta años vinculado al mundo de las artes, la docencia y la gestión cultural, su total devoción por el insondable y caleidoscópico universo de la creación. Formado en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, inició su andadura en el ámbito teatral como director del Teatro Algabeño a la vez que daba forma a sus primeros grabados en compañía de amigos como Francisco Cortijo, Félix de Cárdenas o Paco Reina. De forma casi paralela inicia su faceta docente como profesor de dibujo en colegios como el Nuevo Liceo o el Calderón de la Barca, o institutos como el Martínez Montañés, San Pablo o Valme (Dos Hermanas), obteniendo posteriormente plaza como profesor agregado en los institutos de Castuera (Badajoz), Jerez de la Frontera y el Rodrigo Caro de Coria del Río, donde permaneció veinte años.
En 1976, en compañía de Alfonso Rodríguez Ocaña, se inició en la edición de Obra Gráfica y fundó el taller de grabado que, al tiempo, dio origen a la recordada Galería de Arte Fausto Velázquez, cuya actividad perduró hasta mediados de los años 90. Tras su cierre, abandonada también su faceta docente debido a problemas de salud, Fausto regresó a la pintura, a la que nunca abandonó, en 2007, mostrándonos “a tinta china y pincel” sus figuras, humanas y cercanas a base de “verdad” artística, en la sevillana Casa de la Provincia.
Maestro del retrato, íntimo y eficaz, basa buena parte de su obra en la fidelidad y rotunda corrección de un dibujo nítido, de claros perfiles y poderosa robustez. Un dibujo que, no obstante, dotado color y sentido, migra hacia la temática taurina en la serie que dedicó a las “zapatillas” del torero sevillano y trianero Emilio Muñoz, creada en relación con el homenaje que Fausto pretendía hacer a un óleo de Van Gogh protagonizado por unas botas llenas de barro; una exaltación de la belleza, mostrada donde nadie es capaz de verla, que el pintor sevillano trasladó, adoptando una óptica taurina, a las zapatillas de torear. Es así como lo aparentemente insustancial, considerado como mero útil sin trascendencia, se torna en objeto estético, bello y simbólico, capaz de contar y cantar historias y hazañas dibujadas sobre el ocre albero de un coso taurino; dando a unas simples zapatillas, manchadas de tierra, sudor y sangre, la capacidad de entonar, cual demiurgo, la bella y trágica poesía de una corrida de toros.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España