Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- En el inicio: la pintura y escultura del siglo XVII, periodo barroco de grandiosidad y vehemencia, naturalismo y teatralidad. La tapa transparente de un abismo. Nos inducimos en el remolino de los opuestos, el claroscuro, una fuente de luz que lo muestra todo, no solo la superficie de las pupilas cristalinas o las pieles policromadas de madera que brillan con destellos propios. A su lado el negro, densidad cerrada, irreductible, preciso, sin defectos. Un ejemplo: Godfried Schalcken, de la Tour, Terborch, donde en lo 'sobrio' de la pintura dominan los marrones apagados, los ocres y los grises, luego una explosión de color amarillo o bermellón. Todo se une a un negro que nos condensa en lo profundo, nos articula al mismo tiempo en la aparición y la desaparición. El tema: un género raptado del pasado. Volvemos a la pintura del siglo XVII. En holanda- país de las semillas subastadas- las mujeres leyentes ocupan las paredes más respetadas junto con paisajes o marinas. Describen o estudian la estructura visible de lo íntimo. Una mujer lee un texto que desconocemos. La escena describe o estudia la estructura visible de lo íntimo. Un diálogo con la palabra ausente, mostrada únicamente en el reflejo de la pupila iluminada. Desde la distancia más cercana, nos asomamos con discreción a la ambigüedad disimulada de las palabras leídas, nos inmiscuimos en el diálogo con lo ausente. El texto plasmado en una expresión, condensado en un instante que se ha trasladado al presente. El momento: una joven contemporánea lee sobre una pantalla que la ilumina. Del mismo modo que en el claroscuro barroco, sólo lo iluminado existe. El resto es oscuridad. Vivimos una actualidad iluminada por la tecnología de lo efímero y fijada en la lectura de lo inmediato, estamos en la era de la luz artificial y lo táctil. Los colores anaranjados de las velas de lo remoto han pasado al destello de los azules de nuestras pantallas. Eléctricas, dinámicas, frías, en ellas vemos todos nuestros mensajes que ya no encuentran distancia. Leemos en ellas las palabras y las imágenes, nos acompañan en nuestros bolsillos. A veces vibran, nos aclaman de nuevo las palabras, las frases, la gramática de lo inminente. La naturaleza de nuestra identidad individual ha cambiado pero seguimos caminando, leyendo un trozo de terreno, descifrando un pedazo de mundo. El camino como la lectura: ¿interpretamos nuestra naturaleza?
Exposición participante en el Festival Miradas de Mujeres 2014. Lectoras; proyecto de retrato clásico desde un punto de vista histórico. Lo histórico visto desde la recreación del tiempo, partiendo del pasado como modelo de inspiración, adaptándolo al presente, como forma de interpretación.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España