Descripción de la Exposición
El sol húmedo y abrasador cae sobre los baobabs y las calles de arena color teja de Kalalé, un apartado municipio al noreste de Benín, relativamente próximo a la frontera con Nigeria y sus historias de armas y peligros. La noche anterior ha llovido copiosamente, como anticipo de la estación de lluvias que ya está a la vuelta de la esquina, los charcos se han secado y el vapor contribuye a hacer aún más sofocante la jornada. Es 20 de junio y, mientras los habitantes de la pequeña población se ocupan en faenas del campo o de la casa, un grupo de niñas disfruta pintando un mundo imaginario de seres y cosas que existen dentro y fuera de su mente.
Se está gestando una exposición de arte que tendrá lugar en nuestra sala, a 4.682 kilómetros de distancia según Maps. Un proyecto llevado a cabo por tres jóvenes españolas: Cristina Aguirre, Sino, María Álvarez Peciña, Mero, e Isabel Rivas, Tita.
Estábamos en el norte del país y allí no hay nada. Es un lugar verdaderamente necesitado, especialmente en el ámbito educacional. Los aldeanos han de hacer la compra una vez al mes en Parakou, localidad a cuatro horas de Kalalé, y el hospital mas cercano está a tres. Los profesores acaban por irse hacia el sur, a la capital, donde hay más oportunidades. Todo ello entre graves carencias de higiene, que se evidencian en la basura acumulada en cualquier camino y lugar, y los consiguientes problemas de salud.
Nuestra idea era fomentar la creatividad de aquellas niñas, que pudiesen pensar en el arte y en la artesanía como alternativa de vida y posible salida profesional.
Con nueve pesadas maletas cargadas de material: papel de dibujo, cartulina, papel transparente de color, tijeras, pegamento, cola, rotuladores, lápices, pinceles, pintura acrílica, sacapuntas, cuadernos, gomas, ceras y purpurina, que volvió locas a las niñas, cuyo coste habían sufragado por sí mismas, Sino, Mero y Tita viajaron al encuentro de sus jóvenes artistas.
Durante dos semanas realizaron talleres en los que participaron unas 300 niñas de entre 5 y 16 años. Cada práctica duraba unas 2 horas, incluyendo la preparación y limpieza final.
Las niñas no estaban acostumbradas a trabajar creativamente, se copiaban unas a otras y siempre hacían lo mismo. Les indujimos a crear acotando los temas: fondo del mar, vegetación, retratos, animales, simplificando las opciones para que no se bloquearan y reduciendo el material para cada ejercicio. La respuesta fue muy positiva.
Concluida la experiencia, muchas maletas no regresaron a Madrid, pero las que lo hicieron vinieron cargadas de sueños y fantasía. Llenas de imágenes que realizaron aquellas jovencitas con total espontaneidad y libertad creativa. Pinturas y dibujos que emanan frescura e ingenuidad. Una manera de representar la realidad vetada a los adultos y a la mayoría de los artistas.
Es el material de esta exposición cuyos beneficios servirán para que la acción se perfeccione y se repita el año próximo.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España