Descripción de la Exposición
Ignacio Llamas nos enfrenta a nuestros propios límites en el Estudio Tigomigo.
Es la primera vez que sus fotografías y obras en volumen se exhiben en Cataluña.
Ignacio Llamas fue reconocido como el mejor artista español vivo por la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA) en la última edición de ARCO.
Ignacio Llamas utiliza el espacio para hablarnos de nuestras limitaciones, el dolor y el miedo.
A través de fotografías y obra en volumen, nos muestra escenarios que palpitan, en silencio, y que no son uno sino miles: porque se multiplican ante la mirada de quien los recorre. El artista nos invita a aventurarnos en ellos para ahondar en nuestro propio interior, para abrazar nuestros límites y cuestionarlos.
Soledad, vacío y silencio
Límites incluye piezas de las series Soledades, Cercar al Silencio y Vacíos. De este modo el artista nos propone un doble recorrido: un primer viaje en el tiempo, siguiendo su evolución en los últimos años; y uno más íntimo y personal al enfrentarnos a nuestros propios paisajes.
Las fotografías de Soledades y Cercar al Silencio nos muestran arquitecturas fictícias. Escenarios dibujados con luz y ausencia, creados para que los recorramos con la mirada. Habitaciones vacías que esperan a ser habitadas. Historias inconclusas ancladas en un tal vez.
En la serie Vacíos, Llamas abandona la mayoría de elementos simbólicos que le habían acompañado (la silla, la maleta, el árbol...) y aparecen nuevas metáforas para hablarnos de nuestros límites. Vallas y alambradas que desaparecen en la aridez de un paisaje ceniciento nos hablan de nuestros miedos más profundos y los corsés invisibles que cuartan nuestras alas.
Ignacio Llamas
Ignacio Llamas toma fotografías componiendo la escena como si fuera pintor. Realiza obra en volumen sintiéndose dibujante. Y en Bellas Artes se especializó en grabado pero sin embargo trabaja el espacio y la luz como si fuera arquitecto.
Su obra es de difícil clasificación, se encuentra a caballo entre la escultura, la instalación y el objeto artístico. Pero si hay algo que la caracteriza es su profunda carga poética y la esencialidad de sus trazos.
Quizás por eso ha sido reconocido como el mejor artista español vivo por la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA) en la última edición de ARCO y su obra es apreciada tanto en España como en el extranjero.
Y es que desde los años noventa, cuando hizo su primera exposición individual, sus obras no han dejado de exponerse en galerías, museos y centros de arte. Ha participado en ferias de arte contemporáneo nacionales e internacionales y sus obras se han visto en el Museo Patio Herreriano, Museo DA2, MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante), MEIAC (Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo), Museo de Arte Contemporáneo Unión FENOSA o Musei Civici di Cagliari, Galata Museo del Mare di Génova y en ferias como ARCO, TIAF (Toronto), ArteBA (Buenos Aires), Art Brussels, Photo Taipei, Chaco (Santiago de Chile) o Art13 (Londres).
Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas, tanto dentro como fuera de España. Cabe destacar: Museo Patio Herreriano, Colección Unión Fenosa, Colección Circa XX- Pilar Citoler, Fundación Coca Cola, Colección de Fotografía contemporánea Banco Novo, Colección Caja Madrid, Colección DKV, Colección Figueiredo Ferraz, Fundación Foro Sur o Colección IAACC Pablo Serrano.
Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España