Descripción de la Exposición
La belleza encuentra un nuevo lenguaje en la obra de Carmen M. Castañeda.
El hilo, que hasta aquí ha servido para urdir, unir tejidos y vestir almas, en sus manos se expresa de una forma tan plástica, rítmica y brillante, que más bien parece hilvanar partituras, desgranar piezas musicales sobre cada trozo de lienzo.
Todo es música en este arte que nace de su espiritualidad y de sus manos.
Si se sabe oír, es fácil escuchar la sutil sinfonía de una sensualidad con múltiples matices y emociones, que discurre desde la artesanía al arte, que vincula el calor de los talleres de las hilanderas y la alegría de las modistillas que engalanaban a las vedettes con el concepto más radical y la síntesis, con la materia más pura y su éxtasis.
París, sin duda.
La ciudad donde la artista ha vivido una etapa de formación, le ha impregnado de su elegancia y su magia, haciéndole discurrir entre varios mundos, contagiándole el glamur y el encanto, transportándole del pasado al futuro por las orillas de una línea de tiempos.
Utilizando el bordado como lenguaje artístico, Carmen construye un universo íntimo sobre el devenir y el recuerdo, espacio propio en el que materia, forma y concepto se fusionan en un todo único para representar la identidad, para hablar con palabras nunca dichas, con un idioma abstracto, multidisciplinar y matérico, acerca de la fragilidad de la memoria, acerca de la poesía y del alma.
Anónima es el concepto que hay detrás de cm.
Un concepto desarrollado a partir de las normas del bordado a mano de la Alta Costura, trasladándolas y descontextualizándolas dentro de un marco más conceptual y experimental, otorgando pleno protagonismo a los materiales. Un concepto basado en la recuperación de las técnicas manuales frente a la industrialización y, sobre todo, en la investigación y la búsqueda.
Anónima deconstruye un recuerdo, un sentimiento, un estado en sus diferentes tiempos, desde su máxima esencia hasta su casi pérdida, creando piezas en la frontera entre la realidad y el ensueño, entre lo visible y lo no visible.
S E R I E S bordadas, numeradas con “un hilo argumental” como dibujo, cada una de las cuales representa una expresión o estado que, en conjunto, conforman una historia con principio y fin. Esa seriación o multiplicación del mismo estado, expresión o retrato bordado concreta una identidad en cada obra.
La utilización de un hilo, a veces real, otras, sugerido; el gesto repetitivo de una aguja que rompe el silencio de un lienzo; el ritmo establecido de los minutos, de los segundos, intentando capturar la memoria o su ausencia; todo ello es música sobre tela, una melodía callada, prendida como ropa tendida en una línea, que brilla con el brillo de una lentejuela, negra o rosa.
Es anónima, by cm
Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España