Descripción de la Exposición
Galleria Continua is pleased to present the online exhibition, Líneas Ocultas, by Carlos Garaicoa.
“Hidden, troubled, unusual, devilish, distant, lonely, unreachable, dangerous, disproportionate... All adjectives to name an extreme way of life, one out of the ordinary, or perhaps a new desire and becoming of Man, sheltered today in his loneliness.”
Carlos Garaicoa. Madrid, May 13, 2020
Carlos Garaicoa presents a series of previously unseen works, produced during this period of quarantine, that confront the actual global situation through architectures that come from a perception of the new found urban reality that many of the world’s citizens are now living in. These architectures seem aesthetically familiar, as if we have come across them in our everyday lives before, as if we have walked amongst, above or over them. These works explore how the nature of the city as a space for social encounter has been changed due to the crisis it finds itself in, emphasizing man’s dependency on these social and meeting spaces which have now been demonized and rendered useless. Garaicoa presents these spaces not only as physical frameworks for citizens but also as psychological expanses in which doubts and fears exert themselves. The drawings invite us to see our potential as a human race, our ability to change how we live and our influence and role in our own fate.
The exhibition is accompanied by the text, “The fleeting return”, by Iván de la Nuez.
------------------------------
El fugaz retorno
Iván de la Nuez
Después de su obstinación viajera a la caza del próximo tesoro -de Nueva York a Rusia, de Rusia a China, de China a los Emiratos-, el mundo del arte se ha visto obligado a volver a casa. Después de sublimar la galería y el museo, el arte ha regresado, como un dios antiguo y doméstico, al altar en el que solía tintinear en tiempos remotos. Y después de desorbitarse empujado por todos los intermediarios imaginables, ese arte ha retornado a una galaxia hecha a la medida del artista.
Ya lo sabemos...
Esto ha ocurrido por la fuerza mayor de una pandemia y durará apenas una milésima de segundo en la historia del mundo. Justo el tiempo que demore esa maquinaria llamada Arte en reajustar su control sobre esa pieza del engranaje llamada Artista. Pero, al menos, en ese instante hemos advertido que sin esa maquinaria hay una vida, que a esa vida le basta con el artista para seguir latiendo, y que para ello es posible prescindir de todo lo demás, incluido este texto y quien lo escribe.
En este lapso, la casa, el cuerpo y el cerebro del artista se han bastado por sí mismos. Aunque sólo sea porque su espacio íntimo le ha permitido recuperar ese lugar en el que, según Picasso, todo el mundo es artista: la infancia.
Atrapado, cada uno, con su juguete exclusivo y sin demasiadas instrucciones a mano.
Carlos Garaicoa ha emprendido ese viaje a base de atravesar edificios, puentes o habitáculos imposibles. Sacudido por una tensión entre la libertad de sus dibujos y el enclaustramiento de estos detrás de unas murallas hechas, más que para no dejar entrar, para no dejar salir.
En cada una de estas diez piezas, el tabú del mundo interior se disuelve mientras nos ofrece un tótem que, estando a la vista de todos, no nos permite ver nada. Diez fábulas sobre el fugaz retorno del arte al artista. Y sobre todo lo que le sobra en esas otras fortalezas encargadas de empaquetarlo para hacerlo circular fuera de sí.
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España