Descripción de la Exposición
En su primera exposición en F2 Galería, Miki Leal realiza un recorrido por el diseño industrial del siglo XX deteniéndose en cuatro momentos de especial interés para el artista.
La Wiener Werkstätte fue una agrupación constituida por artistas visuales, arquitectos y diseñadores en la Viena de 1903, con la finalidad de formar profesionales en diferentes disciplinas artísticas. Entre otras actividades, experimentan la aplicación de diseños vanguardistas sobre telas elaboradas de un modo artesanal. “Para la exposición me interesó un cartel de 1925, donde se anunciaba la venta de los diseños textiles. Mi dibujo parte del cartel original pero aspira a convertirse en cartón para un posible diseño de un tapiz-alfombra”.
Raymond Loewy (París, 5 de noviembre de 1983 - Montecarlo, Mónaco, 14 de julio de 1986) fue uno de los diseñadores industriales más conocidos del siglo XX. Aunque nacido y criado en Francia, desarrolló casi toda su carrera profesional en los Estados Unidos, donde es considerado el padre del diseño industrial moderno. Raymond Loewy tituló su autobiografía: “Lo feo no se vende”, título que Miki Leal toma prestado para la exposición. Junto al título, Loewy cuenta con tres piezas de gran formato que lanzan una mirada sesgada sobre momentos clave de su trayectoria que, en palabras del artista, “conectan con mi forma de entender “lo bello”.
Charles Eames (1907-1978) y Ray Eames (1912-1988), casados en 1941, diseñadores-arquitectos-artistas. Convierten su hogar en un centro generador de ideas y productos. Para los Eames, el proceso del diseño sólo tendría éxito mediante la conexión entre las demandas de la sociedad, las necesidades de los clientes y los intereses del diseñador, que derivarían en el desarrollo de productos que fueran útiles a los tres. Miki Leal presenta un políptico formado por 10 obras de pequeño formato que mezclan su biografía con sus trabajo como diseñadores, en el fondo, la única forma de entender su carrera. Se inicia con una imagen de la boda de la pareja, para continuar con algunas de sus obras más famosas (silla de madera curvada, chaise long de Billy Wilder, vídeos para la IBM…).La serie finaliza con una imagen de la casa-taller de los Eames en Santa Mónica.
El Grupo Memphis, movimiento de arquitectura y diseño industrial con mucha influencia de los años ochenta. El grupo, fundado por Ettore Sottsass en diciembre de 1980 y se disolvió en 1988. “Me interesa como símbolo del diseño que derivará en el anti-diseño; el juego infantil de este grupo de arquitectos-artistas que se divertían creando modelos anti-clásicos.” Pirámide-tímpano Menphis” es una obra elaborada con la intención de presentar una obra-mobiliario, de ahí su ubicación dentro de la exposición.
La exposición está vertebrada en una serie de imágenes que buscan un hilo de unión entre lo que el artista entiende por belleza en el diseño y cómo ésta se puede traducir a través de la pintura. Dichas pinturas muestran desde, un proyecto para un diseño de alfombra inspirado en un cartel de 1925, de La Fábrica de viena, hasta un tímpano modelo Memphis, pasando por algunos de los trabajos más representativos del matrimonio eames.
Exposición inaugural de la nueva galería F2 Galería, que sustituye a Fúcares.
Grandes Eventos, 11 sep de 2014
Lo que hay que ver de Apertura en Doctor Fourquet, Barrio de las Letras y Claudio Coello
Por ARTEINFORMADO
Aunque agrupadas por áreas geográficas, las galerias presentan propuestas muy variadas que harán de los recorridos por zonas una experiencia interesante y heterogénea.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España