Inicio » Agenda de Arte

Lo que sucede aquí, no se queda aquí

Exposición / Carmen Araujo Arte / Urbanización Sorokaima - Calle Rafael Rangel Sur - Secadero, 2 - Hacienda La Trinidad / Caracas, Distrito Federal, Venezuela
Ver mapa


Cuándo:
06 ago de 2017 - 17 sep de 2017

Inauguración:
06 ago de 2017 / 11:30

Organizada por:
Carmen Araujo Arte

ENLACES OFICIALES
Web  Facebook  Twitter 

Correo electrónico
info@carmenaraujoarte.com
Etiquetas
Instalación artística  Instalación artística en Distrito Federal 

       



Documentos relacionados
pdf Nota de prensa

Descripción de la Exposición

Lo que sucede aquí, no se queda aquí es una instalación del artista peruano José Carlos Martinat que ocupa la sala de la Carmen Araujo Arte, realizada en alianza con la Galería Revolver, de Lima, Perú. La instalación se une temáticamente a la muestra colectiva “Onomatopeyas visuales de tiempos difíciles” actualmente expuesta en la casa de Hacienda La Trinidad Parque Cultural. Inmerso en los ambientes de las redes y las comunicaciones inmediatas, en el interfaz entre lo virtual y lo físico, José Carlos Martinat nos propone una instalación en la que transforma el espacio real en una suerte de “mecanismo” o “maquinaria” de producción de contenidos, a partir de la conexión casual de informaciones destacadas aparecidas en distintos medios de comunicación locales. Este es un “mecanismo” complejo que, sobre la base de un conjunto de preguntas que atienden a la crisis política venezolana y gracias a un algoritmo que busca y procesa las informaciones, el espacio se llena de posibles respuestas que caen aleatoriamente al piso, que empiezan a construir un suelo informativo, una base comunicacional, en la que las ideas y opiniones, las noticias y sucesos, se sobreponen, se añaden incontablemente unas a otras. En la instalación estos montones de papeles que se encuentran en permanente crecimiento dan cuenta de ese espacio discursivo ilegible que conforma el ambiente de la comunicación contemporánea. La producción incesante de informaciones impresas hace evidente que el espacio discursivo se impone, en el mundo contemporáneo, como el fundamento de una realidad en la que la producción de contenidos siempre supera con creces la capacidad apropiación y comprensión, la permanencia de los sentidos y significaciones, entonces, así como es imposible “leer” todo lo que se acumula en esos montones impresos, es también impensable delimitarlos como pertenecientes a un sujeto, a una realidad, a una situación.


Entrada actualizada el el 19 sep de 2017

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
LO QUE SUCEDE AQUÍ, NO SE QUEDA AQUÍ

LO QUE SUCEDE AQUÍ, NO SE QUEDA AQUÍ

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España