Descripción de la Exposición
La inspiración de estas piezas surge con la obra paradigmática El Aleph J.L. Borges, donde el autor inscribe: En ese instante gigantesco, he visto millones de actos deleitables o atroces; ninguno me asombró como el hecho de que todos ocuparan el mismo punto, sin superposición y sin transparencia. Lo que vieron mis ojos fue simultáneo. Vi la circulación de mi oscura sangre, vi el engranaje del amor y la modificación de la muerte, vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez el Aleph y en el Aleph la tierra, vi mi cara y mis vísceras, vi tu cara, y sentí vértigo y lloré, porque mis ojos habían visto ese objeto secreto y conjetural, cuyo nombre usurpan los hombres, pero que ningún hombre ha mirado: el inconcebible universo.
Esta obra visual intenta agitar el lenguaje de la fotografía y la literatura, confundiéndolo entre sí en su lado conceptual. La autora auto-fotografía su propio ojo observando el imaginario Aleph , pretendiendo en la creación; el instante, lo simultáneo, la sincronía de miradas y de subjetivas narrativas tanto por parte de la obra como por la del espectador, el cual, se convierte en protagonista al redefinir desde su propio punto de vista los infinitos relatos y ponderando así, la similitud con la obra literaria, dejando que la imaginación y la realidad se enreden en cierta confusión.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España