Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Tras el bombardeo de Gernika el 26 de abril de 1937 fueron muchas las respuestas artísticas que plasmaron el horror y aludieron a la humillación de la mentira. La más famosa obra es la que realizó Pablo Ruiz Picasso, cuyo alegato contra la guerra fue símbolo universal frente al horror y los padecimientos de los más indefensos. En aquellas circunstancias el Gobierno Vasco organiza la embajada cultural de Eresoinka (1937- 1939), cuyo grupo alude a los sucesos en diversos cuadros escénicos, como Gernika, Aker-Landa (Sabbat), Aintza´ko Ereserkia (Coral heroica) o Eriotx-Era (Así fueron a la muerte). En este contexto trabajaron notables creadores vascos. Entre ellos, autores como Antonio de Guezala (1889-1956) o Juan de Aranoa (1901-1973) que pintan escenografías y dibujan figurines de vestuario para las actuaciones. La exposición muestra cómo arropan unos guiones repletos de puntos suspensivos, alegorías, símbolos y metáforas. Los sucesos de la villa foral están en la mente de todos. Son como heridas que siguen supurando, no han llegado a cicatrizar y tampoco pueden olvidar. Así, en 1972, un año antes de morir, Juan de Aranoa pinta la violencia de aquel momento con una representación que manifiesta la tragedia sin tapujos. La desnudez de un dramatismo descarnado y sin escapatoria.
Esta muestra se suma al proyecto expositivo que comenzó el Museo Euskal Herria hace siete años para seguir recordando y conociendo desde perspectivas concurrentes el bombardeo de Gernika. Esta vez son dos artistas coetáneos del desastre quienes centran la exposición: Juan de Aranoa y Antonio de Guezala.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España