Descripción de la Exposición
La colección Sonseca del Amo cede a tenido 11 algunas de las obras más representativas de Unceta, Porset, Alcaraz, Roberto Domingo y Ruano Llopis, la edad de oro de la cartelería taurina.
Cuando ya estamos a las puertas de San Isidro, patrón de Madrid, el Tendido 11 de Las Ventas bulle con su propuesta gastronómica y cultural. Porque ya no hace falta acercarse a la plaza sólo para ver toros. Ahora Las Ventas se ha convertido en una experiencia única que muchos deciden vivir a partir de las nueve de la noche, hora a las que abren las barras de los bajos del 9 y el 10 para tapear y escuchar música en directo.
Este espacio, situado en los corredores de Sombra, es además una galería abierta a las vanguardias, a las nuevas tendencias, pero sin perder la referencia de las raíces. Por eso hoy, frente a la muestra benéfica de "Estrellas al quite" se ha colgado la exposición "Los cinco mejores cartelistas de la historia". El público que se acerque hasta Tendido 11 podrá contemplar la inmensidad de la obra de algunos de los mejores cartelistas de todos los tiempos, entre los que se han destacado Marcelino de Unceta, Emilio Porset, Alcaraz, Roberto Domingo y Ruano LLopis: la edad de oro de los carteles de toros.
La muestra arranca con los primeros carteles a color, cuyo artífice fue Marcelino de Unceta, al que sigue en el recorrido Emilio Porset y Martínez, que destacó por su pintura costumbrista y por ser distinguido durante muchos años seguidos con los premios de la Diputación de Bilbao. Fue el precursor del impresionismo taurino.
Julián Alcaraz (Murcia 1863-1952) fue uno de los nombres que dio fama al cartel en los feriales del siglo XIX y principios del XX. Sin lugar a dudas, ha sido uno de los que mejor pintó el toro en el campo, pero también en la plaza. Su principal característica es el trote de los animales.
Roberto Domingo (1883-1956) es hijo del pintor valenciano Francisco Domingo Marqués. Su primer cuadro taurino lo realiza con 12 años y se especializó en esta temática por pura vocación. Con él comienza una visión más personal que le acerca a Goya, Eugenio Lucas y Velásquez. Junto con Carlos Ruano Llopis marcan la Edad de Oro del cartelismo Taurino.
Llopis diseñó su primer cartel de toros en 1912 para la Plaza de Toros de Valencia. Trabajó para la Litografía Ortega des durante 20 años, pero en el 33 decide trasladarse a México. Fue un auténtico innovador en el cartel, para el que encuentra nuevas soluciones plásticas, composiciones y colorido, que recuerdan las técnicas modernistas e impresionistas.
Las obras pertenecen a la colección Sonseca del Amo, que cuenta con un fondo de 16.000 piezas actualizadas. Es autor del libro "El cartel taurino, la sociedad y los toros" 1820-1920. Y una segunda entrega de 1920 a 1940.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España