Inicio » Agenda de Arte

Los Reyes del Manglar

Exposición / Centro de Arte Contemporáneo Quito (CAC Quito) / Luis Dávila y Venezuela, Barrio de San Juan / Quito, Pichincha, Ecuador
Ver mapa


Cuándo:
18 feb de 2017 - 09 abr de 2017

Inauguración:
18 feb de 2017

Horario:
De martes a viernes de 10:30 a 17:30 Sábados y domingos de 09:00 a 17:30

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Centro de Arte Contemporáneo Quito (CAC Quito)

Artistas participantes:
Felipe Jacome

ENLACES OFICIALES
Web 
Etiquetas
Fotografía  Fotografía en Pichincha 

       


Descripción de la Exposición

Los Reyes del Manglar, exposición de fotografía documental que retrata la vida y el trabajo de los niños concheros, en la reserva de manglar Cayapas Mataje, una de las últimas reservas de manglar en Ecuador. La Reserva Ecológica Manglar Cayapas Mataje (REMACAM) en el noroeste del Ecuador alberga los mangles más altos del mundo (más de 40 metros) y 24 comunidades afro que subsisten de la pesca y la recolección de conchas. De lunes a sábado, los recolectores de concha, los concheros, se enrumban hacia diferentes puntos del manglar. Ellos se entierran en el lodo hasta las rodillas para escarbar entre la telaraña interminable de mangle. El calor sofoca y el ataque incesante de los sancudos y los jejenes sólo se aplaca levemente con el humo de los `mechones´ de cabuya de coco. En un día de trabajo los concheros encuentran en promedio entre 50 y 100 conchas. A pesar de los precios altos de las conchas en las cevicherías en todo el país, los concheros reciben apenas 8 centavos de dólar por cada concha. En estas comunidades, los niños desde los 9 o 10 años comienzan a conchar para contribuir a la economía familiar. Los niños generalmente son buenos concheros ya que su agilidad les permite saltar de una rama a otra y navegar la maraña de raíces de los mangles con facilidad. A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales para incentivar a los niños a que no abandonen el colegio, muchos de ellos no demoran en conchar a tiempo completo. Esta serie de fotos explora la relación entre la niñez, el trabajo, y este ecosistema mágico. SOBRE EL ARTISTA: El artista Felipe Jacome después de terminar sus estudios en la Universidad de Johns Hopkins y la London School of Economics, enfocó su trabajo en temas de movilidad humana y derechos humanos. En el 2010 ganó el concurso de Joven Reportero del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Sus fotografías han sido publicadas en medios internacionales como National Geographic, Washington Post, Vice Magazine, Foreign Policy y CNN. Su trabajo ha sido expuesto en Londres, Ginebra, Amsterdam, San Francisco, Boston, Washington DC, Beirut y Quito.


Imágenes de la Exposición
Felipe Jacome

Entrada actualizada el el 07 mar de 2017

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Felipe Jacome

Felipe Jacome

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España