Inicio » Agenda de Arte

Los Tapices Flamencos de Pastrana (s. XV)

Exposición / Musées royaux d Art et d Histoire (MRAH) / Parc du Cinquantenaire, 10 / Brussels, Brussels Hoofdstedelijk Gewest, Bélgica
Ver mapa


Cuándo:
13 ene de 2010 - 14 mar de 2010

Inauguración:
13 ene de 2010

Organizada por:
Musées royaux d Art et d Histoire (MRAH)

       


Descripción de la Exposición

Por iniciativa de la madrileña Fundación Carlos de Amberes, cuatro tapices flamencos que forman una de las series más hermosas del final del siglo XV, normalmente expuestos en lo que fuera la Sala Capitular de la Colegiata (diócesis Sigüenza-Guadalajara) y que sufrían serios deterioros por el paso del tiempo y por la polilla, han sido restaurados por las manufacturas reales DE WIT en Malinas a lo largo del 2009. La restauración ha contado con el patrocinio del Fondo InBev-Baillet Latour y de la Fundación Caja Madrid. Una vez completada, el Museo del Cincuentenario, en la primera exposición que tiene lugar en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea, ofrece al público belga la oportunidad de admirar estos excepcionales tapices. Posteriormente, regresarán a España, a Toledo y a Madrid, gracias al patrocinio del Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Sociedad Don Quijote de Conmemoraciones Culturales de Castilla-La Mancha S.A y de la Diputación Provincial de Guadalajara, desde finales de marzo hasta mediados de mayo y en Madrid, en la sede de la Fundación Carlos de Amberes durante el mes de julio, en dónde coincidirá con el inicio de la Presidencia Belga de la Unión Europea, con una posible escala intermedia en Lisboa en junio, para volver después a su sitio en Pastrana.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Conservación del patrimonio mobiliario belga

El Fondo Belga InBev-Baillet Latour, que tiene como objetivo estimular y promover los grandes logros en el terreno científico, académico o artístico, creó en 2002 el Programa InBev-Baillet Latour para la Restauración del  Patrimonio Mobiliario Belga. Mientras que la mayoría de los proyectos culturales en Bélgica se destinan principalmente al patrimonio inmobiliario, el Fondo se convierte en el primer mecenas privado que apoya la restauración de obras del patrimonio mobiliario. Uno de estos proyectos es la financiación, con un importe de casi 50.000 euros, de la restauración de esos cuatro tapices de la Colegiata de Pastrana (diócesis Sigüenza-Guadalajara).  Los restantes 50.000 euros los ha aportado la Fundación española Caja Madrid. Todo ello ha sido posible gracias a dos años de intenso trabajo de la Fundación Carlos de Amberes de Madrid, cuyos orígenes se remontan al año 1594, que, cepcionalessonnes qui ont confirm que je vous indiquerai:toutes promueve el intercambio cultural entre España y las antiguas Diecisiete Provincias de los Países Bajos (conocidos también como 'Flandes'). Actualmente son los territorios de Bélgica, Países Bajos u Holanda, Luxemburgo y una zona del norte de Francia.

 

La historia

 

La Colegiata de Pastrana posee una colección de nueve tapices flamencos, seis de los cuales narran las conquistas del rey Alfonso V de Portugal. De estos seis, cuatro (con medidas de 11 por 4 metros) reflejan varias etapas en la toma de las ciudades de Arzila y Tanger por el monarca portugués (que por estas hazañas recibió el sobrenombre de 'el africano') junto a su hijo Don Juan, es decir:

-Desembarco en Arzila (20 de agosto)

-Cerco de Arzila (24 de agosto)

-Toma de Arzila (24 de agosto)

-Entrada en Tánger (28 de agosto)

 

Los cuatro tapices de la Colegiata de Pastrana constituyen uno de los conjuntos más valiosos del último cuarto del siglo XV, considerado como una de las joyas de la tapicería de los siglos XV y XVI. Denotan una maestría absoluta y una enorme riqueza en materiales. Además, tapices de esta época escasean, y sus motivos habituales son religiosos o mitologicos.

Los cuatro paños son de gran interés histórico como documento de su época. En su parte superior, largas leyendas explican las escenas, menos en el cuarto tapiz, que ha perdido su parte superior. Se tejieron pocos años después de los hechos representados. Tapices que narraban hechos contemporáneos eran algo muy insólito, lo que convierte en excepcional esta serie de cuatro. Además, no sólo nos facilitan información sobre los personajes que aparecen representados, sino proporcionan también datos de interés relativos a los uniformes y las armas de los portugueses y su flota. Nos muestran escenas bélicas donde aparecen soldados, armas, estandartes, combates, embarcaciones, ciudades y escudos y donde se reconocen claramente al rey Alfonso V y a su hijo Don Juan.

 

De Flandes a España

Se sabe muy poco de la procedencia de estos paños. Con casi seguridad se puede afirmar que fueron realizados en el Flandes de entonces, en el prestigioso taller de Passchier Grenier en Tournai, por encargo del mismo Alfonso V. Aunque no existen documentos que lo demuestren, las similitudes con otros tapices procedentes de este taller, apuntan en esta dirección. 

 

Es incierta la forma en la que los paños llegaron a Pastrana y existen varias hipótesis al respecto. Algunos piensan que formaron parte del botín español en la batalla de Toro del 1 de marzo de 1476, que enfrentó Isabel la Católica a Alfonso V en la lucha por el trono español, mientras otros creen que el monarca portugués no los llegó a recibir nunca y que pasaron directamente al patrimonio de Felipe el Hermoso, duque de Borgoña, que se los llevaría a España al aceptar la corona de España en nombre de su esposa. El único dato que se conoce a ciencia cierta es la fecha en que fueron donados por el duque de Pastrana a la Colegiata.


Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 08 may de 2025 - 02 jun de 2025 / Madrid, España

Arte Digital

Ver premios propuestos en España

Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Néstor Reencontrado

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España