NOTA: LAS FECHAS INDICADAS SON SÓLO ORIENTATIVAS.
La mayoría de los proyectos de Lydia Ourahmane (Saída, Argelia, 1992) parten de acontecimientos de su propio entorno y de objetos con gran carga social, política o vivencial. Le interesan la espiritualidad, la geopolítica contemporánea, la migración y las complejas historias del colonialismo. Con una obra que abarca el vídeo, la escultura, las instalaciones y las piezas sonoras, logra un lenguaje y un punto de vista únicos. A menudo desarrolladas a gran escala, sus propuestas están arraigadas en narraciones y experiencias personales, ya sean estas individuales o colectivas. La suya es una praxis que se pregunta cómo podemos desafiar las estructuras y parámetros institucionales que comandan nuestras sociedades contemporáneas. ¿Es posible revocar la vigilancia y los procesos impositivos de la burocracia? ¿Cómo desactivar los mecanismos de control estatal? ¿De qué forma construir obras que supongan protestas activas y de incidencia real? Lydia Ourahmane consigue...llevar lo personal al campo político, y lo doméstico al ámbito de la historia.
Nacida en Saída (Argelia, 1992) y formada en el Goldsmiths College de la Universidad de Londres, Lydia Ourahmane vive entre Barcelona y Argel. Si bien ha presentado su obra en reconocidos espacios de Europa, Estados Unidos y Oriente Medio, ha tenido poca presencia en España. La artista articulará una propuesta específica para el MACBA, que ocupará la Torre y que se generará a partir de un diálogo con el contexto social más inmediato.
Entrada actualizada el el 23 feb de 2023
¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?