Descripción de la Exposición No es necesario ser un experto de la historia del Arte para darse en cuenta de que la revolución artística, desde la historia centenaria madrileña de la fotografía, vino tomando distintos y más pausados pasos que la propia del arte contemporáneo de la localidad. Pero el formato fotográfico hoy día abarca de modo sumamente natural los conceptos artísticos desprendiéndose del estado puro del fotoperiodismo. A su vez, igualmente que el arte plástico a lo largo de su contemporalización viene transmitiendo la crónica del tiempo y del espacio. Así la fusión entre la revelación conceptual documentalista y el arte emergente ha estimulado algunos fotógrafos actuales. A pesar de ello, el formato fotográfico sigue persistiendo en su ortodoxo estilo de ser (imagen dentro de imagen, impresión en papel, marcos para conservación, etc..) probablemente exista cierta normativas inexpresivas al considerar su perdurabilidad para los coleccionistas que invierten en ello, pero sin duda, el soporte fotográfico no tiene porque poner límites para crecer y producir procedimientos acordes al alma de hoy. MADRID PHOTO EXPERIMENTS es un proyecto procedente del contexto mencionado, cuya meta será tratar de explorar el 'formato fotográfico' acompañado por la capacidad de auto-observación, economía de medios y transformación de miradas de los autores sin olvidar lo permanente en lo efímero, y será con estos parámetros como se reforzará una competitividad interna tal que devendrá en atrevimiento de desplegar la capacidad organizativa y creativa para potenciar el máximo rendimiento fotográfico con recursos disponibles de la época que vivimos. Es 'MANIFIESTO' cultural aunque sea un germen. Les invitamos a que perciban este nuevo modo de comunicación interactiva y que les determine la capacidad para vivir el presente con sensibilidades y experimentos. PRESENTACION DE LOS AUTORES: Alicia Moneva: Es una fotógrafa multidimensional, incansable en su trabajar con la base revolucionaria de la expresión plástica, su mirada biológica y filosófica otorga contenidos intrínsecos en cuerpos físicos. Al-Makán: Tres creadores potentes en equipo de investigación visual. Trabajan con la aspiración de construir un discurso sostenido, que otorga un respiro y una reflexión a la experiencia civil. Esmeralda Díaz: Destaca por sus habilidades en construir escenografías con ingenio rescatadas de la experiencia. Sus imágenes están abiertas para introducir dimensiones fantásticas y realistas que nos hacen viajar. Hugo Atman: Es un gran reportero gráfico con mucho criterio artístico. Sus proyectos con la calidad suprema despiertan consciencias sobre la crónica actual de todos nosotros. Isabel Tallos: Investigadora innata sobre las posibilidades plásticas y conceptuales de imágenes. Su creatividad original sintoniza con espacios sin esquema susurrando con el silencio profundo y el tiempo divino. Juanma Vidal: Artista multidimensional que lleva una trayectoria intensiva. Exigente con la estética en sentido existencial, y experimentador creativo con respeto a las leyes de la naturaleza como paso inexorable del tiempo. Ryuulyu project: Equipo coordinador del proyecto. Lorena Martín: Coordinadora de prensa
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España