Descripción de la Exposición
Un proyecto sobre el agua como registro de la memoria humana y su actual toxicidad.
“La superficie marina es como un velo que el plástico imita. Los velos protegen pero también ocultan realidades”. Así arranca el texto demoledor acerca del mal uso del plástico que exhibo junto a los trabajos visuales. Con el mar de fondo, una instalación y una serie fotográfica señalan la toxicidad actual de nuestras aguas, otra vuelta de tuerca al leitmotiv que me caracteriza: la limpieza como práctica oculta a los ojos de una sociedad que discrimina ciertas tareas considerándolas de segundo grado y relegándolas a las capas más desfavorecidas.
Según el psicoanálisis aquello que más rechazamos termina por ocupar el centro de nuestra atención, y así ocurre en estas imágenes en las que el plástico protagoniza, a modo de un baile de máscaras, una revisión del arquetipo religioso nacido en Europa acerca del agua y su protección por las vírgenes que lucen en las capillas dedicadas al mar. Celebran lo que denuncian, estas imágenes futuristas nos hablan del arte de la representación del pasado.
Más sorprendente aún es el tejido que resulta de combinar las fotos de pequeñísimo formato de los refugiados ahogándose en nuestro mar, o de los animales pereciendo bajo las islas tóxicas que flotan en el agua de donde nace la vida y que los media difunden llegando a formar parte de nuestra realidad cotidiana, con las imágenes surreales de gran formato construidas con un simple manto plástico donde la luz acoge propiedades líquidas. Su belleza aterradora remite al movimiento de las olas que ocultan una de las más terribles realidades de hoy: el vertido indiscriminado de tóxicos al mar.
Tierra adentro contemplamos, reflejadas, las olas fragmentándose en la pared blanca de la sala y penetrando el interior de varios cubos destinados a contener los vertidos tóxicos en las casas rurales. Su herrumbre nos habla de la decadencia y el peligro que supone para los líquidos que en ellos se vierten. Llenas de un líquido oscuro se convierten en espejos de las olas marinas y del sol fragmentándose en mil estrellas danzantes. Un canto de agonía a los líquidos venenosos que flotan en su piel que nos oculta e hipnotiza ante una realidad que preferimos ignorar.
©Eulalia Valldosera, 2016
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España