Descripción de la Exposición
El títere forma parte del patrimonio inmaterial de la humanidad y sus orígenes también podrían localizarse en el continente africano. Las aguas del río Níger han permitido durante siglos que los títeres y máscaras viajen y se instalen por toda esta región.
Malí, en el corazón de la cuenca del Níger, es el país surtidor del que provienen numerosas tradiciones titiriteras, procedentes de etnias diversas principalmente bamana y bozo-. Los títeres y máscaras de Malí se combinan en una amalgama indisoluble junto a la música, la danza, el canto y una energía contagiosa.
Allí, durante varias centurias estos objetos animados han sido el vehículo con el que enseñar a los jóvenes. Por ejemplo, en la etnia bamana se reúnen en asociaciones (ton) que son una verdadera escuela de la vida, donde aprenden la observación de la naturaleza, los animales y plantas de su entorno, las leyendas y ritos, las relaciones interpersonales; así como la danza, la escultura, la música...
Para los malienses los títeres no se consideran una actividad profesional o un arte escénico, sino que forman parte de su vida más íntima cotidiana. Están presentes en ritos relacionados con los ciclos agrícolas, el aprendizaje tradicional de las nuevas generaciones, y otras celebraciones populares como bodas e entierros.
Yaya Coulibaly, titiritero maliense (y prácticamente el único ¨" profesional del sector" en este país) proviene de una familia que desde hace varias generaciones se dedica a esta práctica. Constructor de títeres de títeres, coleccionista, estudioso y gran apasionado por el tema, cuenta que en su cultura, la bamana, los títeres son algo tan sagrado que todo se puede cuestionar salvo ellos, pues se consideran "el alma del pueblo".
Yaya piensa que el día que el pueblo de Malí quiera saber cómo fue, tendrá que recurrir a los títeres para recordarlo. Porque los títeres son también la memoria de nuestras civilizaciones: nos cuentan de nuestros héroes, dioses y demonios, de nuestras músicas, danzas, cantos, ritos, materiales, artesanías, tecnologías; en fin, de nuestros modos de ser, relacionarnos y representarnos.
Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España