Inicio » Agenda de Arte

Materia negra

Exposición / Fundacion Antonio Saura - Casa Zavala / Pl. San Nicolás, 2 / Cuenca, España
Ver mapa


Cuándo:
18 mar de 2011 - 29 may de 2011

Inauguración:
18 mar de 2011

Comisariada por:
Angel Martín

Organizada por:
Fundacion Antonio Saura - Casa Zavala

       


Descripción de la Exposición

La Fundación Antonio Saura presenta en Cuenca la exposición 'Materia Negra' en la que se reúnen una serie de obras del África antigua nunca antes exhibidas, prestadas entre otros, por el Museo Nacional de Portugal , el Nacional de Antropología de Madrid, y un conjunto de las mejores colecciones privadas de Europa y Estados Unidos.

 

Se exponen en la Casa Zavala de Cuenca, sede de la Fundación,  67 obras de Arte Antiguo Africano entre las que destacan una máscara Chokwe de Angola, perteneciente al Museu Nacional de Etnologia, Lisboa, un fetiche de clavos de Congo de este mismo museo ó, una escultura funeraria Fang, de Guinea Ecuatorial del Museo Nacional de Antropología, Madrid. Otras piezas, de importantes colecciones privadas, completan esta muestra que será una de las más representativas de este arte durante el 2011.

 

Comisariada por el  arqueólogo, Ángel Martín, la exposición 'Materia negra' desarrolla a través de una selección de piezas originales, antiguas, y de un alto valor antropológico, el concepto y la reflexión sobre el protagonismo de la materia, por encima del de la propia escultura, en las creaciones del África tradicional. Materia y escultura caminan y evolucionan de la mano, condicionándose mutuamente y sobreviviendo juntas.

 
A lo largo de más de dos mil años de producción escultórica en África, los artistas del Continente Negro, siguiendo siempre convenciones culturales, sociales o religiosas, se sirvieron de la casi totalidad de los materiales a su alcance, desde la arcilla en el Valle del río Níger, hasta materiales de importación y de recuperación resultado de los contactos comerciales que se establecieron con Occidente, de manera generalizada en los siglos XIX y XX, pero que ya existían desde al menos el siglo XV.

 

En África, más que en ningún otro continente, fue el paso del tiempo el que transformó la materia y motivó la evolución de los objetos que han llegado hasta nuestros días. Este paso del tiempo se materializó en la adicción de elementos y sustancias rituales, hasta la transformación de su aspecto por la acción de los agentes climatológicos y, por supuesto, por la propia antigüedad.

 

En muchas ocasiones fue la utilización de determinados materiales lo que condicionó el aspecto final de lo que, en su contexto, era un objeto utilitario o un instrumentos mágico-religioso y que hoy, desde Occidente, percibimos y apreciamos como creación artística.

La concepción de esta exposición hace homenaje al interés y la admiración que Antonio Saura sentía por el arte primitivo, plasmado tanto en la colección particular que poseía de máscaras y esculturas procedentes de África, Oceanía y América, como en la influencia que tuvo para él y que por tanto reflejó en su propia obra.


Imágenes de la Exposición
Congo-lisboa

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Congo-lisboa

Congo-lisboa

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España