Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Una constante en los 13 años que lleva la galería, más allá de las exposiciones individuales características y de la proyección exterior, es la de proyectos específicos dirigidos tanto a repensar y dinamizar el trabajo galerístico -la programación de la temporada 2011-12 o las exposiciones de Vilafranca contemporánea serían buenos ejemplos- como dar una visión normalizada de lo que es el coleccionismo de base. Ciclos como De colección o exposiciones puntuales de coleccionistas vinculados a nuestra galería servirían para ilustrar este punto. Y de entre todos, de nuestro trabajo destaca el apoyo desde el inicio a los nuevos creadores, desde las colaboraciones con artistas residentes en Hangar las primeras temporadas, pasando por el ciclo -30, o la incorporación de los más jóvenes a los proyectos Garabatos, que dirigió Jaume Vidal. Materia Prima bebe de estas fuentes. Para llevar a cabo esta exposición de inicio de la temporada 2013-14, hemos contado con el comisariado de Núria Miret con su primer proyecto en una galería. Tal como expresábamos en la convocatoria, a partir de la reflexión sobre la situación actual del arte, planteando el hecho de volver a la materia prima, el motor generador de ideas, ofreciendo oportunidades de interpretación y vías alternativas de entender y expresar los cambios que estamos experimentando, apostando por el arte más joven, nos hemos dirigido a los artistas que trabajan para mostrar propuestas, ideas o proyectos innovadores que permitan seguir avanzando en tiempos de crisis y abrir nuevas vías en el arte contemporáneo con una proyección de futuro. A Materia Prima se han presentado casi 300 propuestas de artistas de 15 países diferentes, datos que nos han sorprendido gratamente, tanto por la cantidad como por la calidad de los proyectos. 15 han sido seleccionados para ser expuestos en la galería. La mayoría de los artistas, efectivamente, son muy jóvenes, con una visión clara y sentido crítico de la situación personal, de su trabajo y del mundo que los rodea. Para algunos es la primera colaboración con una galería, por otros, la continuación de su recorrido. Los hay que se están trasladando a vivir en ciudades como Londres o Berlín, donde seguramente tendrán más posibilidades de desarrollarse y darse a conocer que en sus lugares de origen. Ojalá Materia Prima sea un buen estímulo para los artistas seleccionados y una excelente oportunidad para todos de conocer a tiempo real por donde transita el arte más contemporáneo. Ramon Sicart i Batet REALIDADES PARA UN FUTURO INCIERTO Materia Prima es una exposición que centra su foco de interés en el artista y lo hace, mayoritariamente, de la mano de los más jóvenes, observando y escuchando aquello que nos quieren ofrecer. Así, a través del trabajo de quince artistas, Materia Prima nos invita a reflexionar, a analizar y a aprender a convivir en un momento socialmente complejo. La evidencia del fracaso social es la puerta de entrada a una exposición donde varios formatos como la fotografía, la instalación, la documentación, el objeto, el dibujo y el video arte, nos permiten adentrarnos en un espacio donde el elemento conceptual avanza con fuerza. La parte políticamente más reivindicativa da paso a la crítica sutil, al análisis fragmentado del mundo actual y al planteamiento de posibles remedios para la crisis. Quedar expuesto en una intimidad en la que todos nos podemos sentir identificados, observar la pérdida de sentido de aquello que estaba establecido, deshacernos de la presión que conlleva la confesión, ver como el espacio físico tambalea, como aquello que parecía inamovible deja de existir, notar la nostalgia de aquello que pensábamos que era nuestra casa e incluso de aquello que pensábamos que éramos nosotros mismos. En definitiva, poner en duda aquello que llamábamos estabilidad. Las obras expuestas reflexionan sobre estos esquinces provocados por la crisis y, al mismo tiempo, toman consciencia de ella, viéndola como motor generador de ideas. Se trata de buscar salidas, utilizar remedios, sugerir alternativas, construir una idea desde aquello prácticamente insignificante, aprender a adaptarse al momento presente. Jugar al juego de la vida, de la libertad, superar ciertos temores, deshacernos del peso del pasado, emprender la búsqueda hacia nuevas posibilidades y seguir adelante. Reflexionar no solo sobre la vida sino también sobre el material utilizado para realizar cada obra, reinventarse y hacer de la precariedad una virtud. Materia Prima se impregna de estos conceptos. Visiones de diferentes artistas con un mismo núcleo, una crítica intrínseca de una sociedad que hasta el momento ha ido en decadencia hacia una actitud que, consciente de los cambios provocados por la situación actual, muestra las ganas de seguir luchando, aprendiendo, construyendo realidades efímeras para hacer más ameno aquello que está por venir, un camino volátil, un futuro incierto. Núria Miret
Artistas: Raquel Bistuer, Hélène Duboc, Santi González, Davinia Jiménez, Julia Llerena, Rafael Emmanuel Mago, Verónica Meloni, Bárbara Oettinger, Miquel Ollé, Juan Pablo Orduñez, Antònia del Rio, Leonor Serrano Rivas, Neus Torres Tamarit, Gal?la Uriol Jané, Sara Vicente.
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España