Descripción de la Exposición
La primera exposición individual de Mika Rottenberg en España, Mika Rotenberg. Vibrant Matter, se ha inaugurado este 9 de mayo en la galería Hauser & Wirth Menorca y estará abierta al público desde mañana sábado 10 de mayo. La muestra reúne algunas de sus piezas más emblemáticas junto con creaciones recientes y podrá visitarse hasta el próximo 26 de octubre.
Durante décadas, la artista ha explorado la relación de los seres humanos con los sistemas capitalistas de producción y trabajo, construyendo un universo de mundos dispares a través de obras inmersivas y multidimensionales. Su obra expone lo absurdo de nuestra realidad global, combinando imágenes que resultan a la vez hipnóticas e inquietantes y difuminando los límites entre lo real y lo ficticio, lo natural y lo artificial.
En esta colección presenta sus reconocidas instalaciones de vídeo, ‘Cosmic Generator’ (2017) y ‘Spaghetti Blockchain’ (2019), junto con su serie más reciente, ‘Lampshares’ (2024 – 2025), tallada a partir de enredaderas y plástico reciclado. La que quizás sea una de las mejores introducciones a la obra de Rottenberg, ‘Cosmic Generator’, explora la globalización, el mundo laboral y el del espectáculo, yuxtaponiendo la industria del mundo real con los inesperados sistemas de fabricación de la propia Rottenberg. La distinción entre fantasía arquitectónica y espacio real se diluye a medida que la artista confronta la distancia entre lugares aparentemente desconectados entre sí –con filmaciones realizadas en un mercado de productos hechos de plástico en Yiwu, China, y en la frontera entre México y California– y mezcla con ellos elementos del realismo mágico grabados en el estudio y objetos desplazados en relación a la propia instalación.
Del mismo modo, en ‘Spaghetti Blockchain’, el espectador viaja a través de un universo de escenas incongruentes que despiertan una variedad de reacciones sensoriales: desde sonidos ASMR y cantos guturales de cantantes provenientes de Tuvá, Siberia, hasta imágenes de la fábrica de antimateria del CERN y una cosechadora mecánica en un campo de patatas. A través de todos ellos late la preocupación por cómo los humanos manipulan la materia y su relación con el mundo material. "Me interesan estos sistemas hechos por las personas en los que el punto de partida es no tener ni idea de lo que está pasando y se intenta imponer una cierta lógica, cosa que genera un punto de locura", explica Rottenberg. El título hace referencia a la tecnología de cadena de bloques, que permite que los datos sean regulados por su propio movimiento perpetuo dentro de un conjunto de ordenadores en lugar de ser controlados por un único elemento. Como si fuera una de estas cadenas de bloques, Rottenberg combina imágenes y sonidos para crear conexiones que van cambiando a toda velocidad entre un amplio abanico de fuentes que se entrelazan sin llegar a ninguna resolución mientras la artista explora y examina los sistemas de producción, comercio y control.
En su exploración de la paradójica atracción humana hacia la toxicidad, Rottenberg ha transformado su estudio en un laboratorio para la producción de sus ‘Lampshares’, una serie de esculturas funcionales iniciada en 2023. En colaboración con Inner City Green Team y Gary Dusek en Nueva York, la artista combina enredaderas invasoras que asfixian los bosques del norte del estado con plástico recuperado que ha sido extraído como un recurso natural y que ahora se reimagina para convertirlo en ‘gemas urbanas’. Así, lo natural y lo artificial se combinan, mientras que el procesamiento del plástico que realiza Rottenberg conlleva que sus superficies suaves y brillantes se conviertan en formas imperfectas, como si hubieran sido talladas a mano. Compartiendo la inquietante y seductora combinación de lirismo e ingenio que caracteriza la práctica de la artista, estas ‘Lampshares’ llevan la preocupación sobre los sistemas de producción capitalista que Rottenberg ya había trabajado anteriormente en obras metafóricas y conceptuales a un terreno escultórico. Imbuida por los nuevos significados y valores de los sistemas de creación regenerativos, estos materiales considerados tóxicos o invasivos en otros contextos se convierten en unas lámparas únicas que proponen una alternativa creativa a los actuales sistemas de producción y consumo masivos.
Además de los ‘Lampshares’, Rottenberg presenta una selección de dibujos recientes en los que resuenan los temas de sus películas, instalaciones y obras escultóricas gracias a un vocabulario particular hecho a partir de símbolos e iconos recurrentes. Elementos corporales como las extremidades o las huellas dactilares se encuentran en armonía con las formas orgánicas y extrañamente sexuales de ‘Lampshares’ y tienden hacia la preocupación por los cuerpos no normativos de las mujeres y el papel del trabajo femenino presente en las obras fílmicas de Rottenberg. Mientras, las alusiones a la circularidad se expresan tanto en los sistemas circulares con los que se organizan sus películas como en la atención prestada a los métodos de producción sostenibles. A lo largo de la lúdica obra de Rottenberg y de sus síntesis de lo absurdo y disparatado, se conectan temas como la apropiación, la distorsión y la reinvención, así como la producción, el consumo y el hipercapitalismo, cuestiones que subrayan tanto las infinitas diferencias entre las personas como la red de bienes y acciones que nos une.
Sobre la artista
Nacida en Argentina y afincada en Nueva York, la artista Mika Rottenberg ha centrado su rigurosa práctica artística en una combinación de filmaciones, esculturas e instalaciones arquitectónicas que exploran las ideas del trabajo y la producción en nuestro mundo contemporáneo e hipercapitalista. Su exposición individual ‘Antimatter Factory’ se puede ver actualmente en el Kunst Haus Wien, Austria (desde el 27 de febrero hasta el 10 de agosto de 2025) después de haber pasado por el Musée Tinguely en Basel, Suiza (2024). ‘Queer Ecology’ en en el Museo Lehmbruck, Alemania, estará en exposición del 27 de septiembre de 2025 al 22 de febrero de 2026.
Otras individuales recientes en Europa incluyen la del Museo de Louisiana en Humlebæk, Dinamarca (2021) y el estreno de su primer largometraje ‘REMOTE’ (2022), cocreado con Mahyad Tousi y comisariado por Artangel, Reino3 Unido; el Museo de Louisiana en Humlebæ, y el Museo Moderna en Estocolmo, que tuvo lugar en el museo Tate Modern de Londres en 2022. ‘Installations II: Video from the Guggenheim Collections’ estuvo a la vista en Guggenheim Bilbao (2009 – 2010). Rottenberg fue galardonada con el premio Kurt Schwitters en 2019, un premio que reconoce a artistas que han hecho una contribución destacada en el terreno del arte contemporáneo. En 2018 fue reconocida con el premio James Dicke de arte contemporáneo otorgado por el Museo de Arte Contemporáneo Americano Smithsonian, cuyo fin es reconocer a artistas menores de 50 años que han llevado a cabo una línea de trabajo destacada y que demuestran de manera recurrente una creatividad excepcional.
Education Lab en Hauser & Wirth Menorca
‘Education Lab: Interpreta tu papel’ es un espacio interactivo que toma como punto de partida las exposiciones ‘Cindy Sherman. The Women’ y ‘Mika Rottenberg. Vibrant Matter’. En colaboración con ESADIB, la Escuela Superior de Arte Dramático de las Islas Baleares, cuenta con la participación de la profesora Irene Pascual como productora y coreógrafa del Lab. Inspirado en el concepto de la ‘plasticidad de la identidad’, la propuesta invita al público a participar en una performance autoguiada. Dentro del espacio, los visitantes se convierten en parte de una experiencia inmersiva, desdibujando los límites entre creador y espectador en el aquí y ahora.
El Education Lab forma parte del compromiso de Hauser & Wirth con programas educativos inclusivos que fomentan el diálogo entre el arte, los artistas y audiencias diversas. Localizados en las galerías de Menorca, Somerset y Downtown Los Angeles, así como en Chillida Leku, cada Education Lab es fruto de una colaboración con un colectivo local, escuela o universidad.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España