Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo que reproduce las obras expuestas e incluye textos además de los comisarios de la exposición Consuelo Císcar y Joan Ramón escrivá ademas de Ramón de Soto, Piedad Solans, y José Maria Torres Nadal. El arte y la arquitectura han protagonizado una espectacular transformación. durante el transcurso de la modernidad. Durante ese proceso ambas disciplinas han mantenido un importante y enriquecedor trasvase de investigaciones y experiencias. Sin las aportaciones de las vanguardias artísticas difícilmente podríamos entender el desarrollo de las nuevas tipologías arquitectónicas. El arte ha venido contribuyendo, asimismo, al desarrollo de miradas innovadoras sobre la arquitectura, y al despertar de nuevas sensibilidades ante el fenómeno de la percepción de los inabarcables matices de un edificio. Porque un edificio es mucho más que un conjunto de volúmenes construidos para protegernos. En su interior se alojan no sólo las personas, sino también sus enseres, sus recuerdos, sus vivencias y sus proyectos de futuro. Los edificios son, pues, entes vivos, incluso aquellos que se convierten con el paso del tiempo en ruinas. Sus fachadas son la piel de un cuerpo meticulosamente articulado cuya factura y presencia nos informa de los deseos y miedos de sus arquitectos, promotores y moradores. El imaginario de la ruina ocupa un lugar relevante en esta muestra. Metáfora cardinal de la muerte, la representación de ruinas ha oscilado en el arte entre el sentimiento de nostalgia del pasado característico del programa romántico, y la alegoría del derrumbe de la utopía social más propia del espíritu descreído de nuestra postmodernidad. El radical cambio en la representación de la arquitectura urbana alumbrado en las primeras décadas del siglo XX con del uso del fotomontaje y el collage también ocupa un lugar destacado en esta exposición, así como la fascinación por los mitos del programa funcionalista y los ingenios industriales cuyas formas depuradas encarnaron durante décadas los sueños de progreso de una civilización. La concepción por parte de algunos artistas de la casa como espacio donde se refugia la locura no deja de ser el contrapunto del hedonismo edificador del programa de la arquitectura moderna.
La exposición ofrece un recorrido por las diversas y complejas maneras en que se ha venido abordando la representación de la arquitectura como objeto y como signo por parte de un grupo representativo de fotógrafos, escultores y pintores durante el transcurso de la modernidad. La muestra Fruto de un convenio de colaboración entre el IVAM y la Diputación de Alicante incluye 68 fotografías, 9 pinturas, 9 esculturas y 3 instalaciones, entre los que cabe destacar a César Domela, Eduard Steichen, Walker Evans, Gabriele Basilico, Equipo Crónica, Miquel Navarro, Hiroshi Sugimoto, Ramon de Soto, José Sanleón o Julio Quaresma. Comisarios: Consuelo Císcar y Joan Ramón Escrivá.
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España