Descripción de la Exposición
Ciertas estructuras de la corteza auditiva sólo responden a tonos musicales. Una parte importante del cerebro interviene en la coordinación de todo tipo de movimientos, como el baile o las recreaciones teatrales, en las que intervienen regiones del cerebro especializadas en el lenguaje oral y conectados con el sistema límbico proporcionan el componente emocional.
Así pues, el cerebro desarrolla en torno a las artes plásticas un procesamiento visual que genera imágenes reales o ficticias.
La exposición Miró-Lidó, del artista Lidó Rico, nace del proyecto Genoarquitecturas, proyecto que desarrolla en colaboración con neurobiólogos y neurofisiólogos.
Dedicado al estudio del funcionamiento del órgano cerebral. Este proyecto se ha dedicado a explorar el cerebro desde su origen en los vertebrados, sus funciones básicas y al mismo tiempo su manifestación en patologías comunes.
Lidó, en este caso, recurre al cerebro-pensamiento-creación de los grandes maestros del arte. De la Santísima Trinidad al fauvismo, pasando por Tàpies o Munch, Juan Muñoz o Goya. Reconstruye así la relación íntima y recíproca que se produce entre los centros de pensamiento y la creación artística.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España