Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Burlarse de un mono es como burlarse de uno mismo. Como siempre, la obra de Marcelo Viquez nace de la intención de contar una fábula sobre la vida cotidiana pero, a lo largo del proceso, siempre acaba convirtiéndose en una obra de lo más autobiográfica. Así, el punto de partida de la exposición, una fotografía familiar tomada en 1976, en la que los rostros de cada miembro de la familia aparecen sustituidos por caras de primate, transmite una imitación a la caricatura, algo carnavalesco, como si de varios duendes enmascarados se tratase. De nuevo se hace patente la ironía y el humor tan presentes en la trayectoria de Viquez pero sin dejar de ser crítico. Habla de temáticas reales y duras de la vida cotidiana utilizando la figura del mono para hablar de la familia, empezando por la suya en particular. El mono es capaz de copiar la realidad, de imitarlo todo, incluso la fealdad. Se convierte pues en el doble del humano en un contexto artístico, caricaturesco y moralizador. Así una serie de obras muestra acciones de monos aplicadas a circunstancias humanas, cada uno de ellos con un plátano, símbolo del premio o sueldo que los humanos percibimos por haber hecho algo bien. Una instalación, compuesta entre otros elementos por una foto del padre del artista con su auténtico carnet de trabajador a los 13 años y el traje con el que trabajó toda su vida, ocupa el espacio central del Oratorio. Representa la ironía hacia el mundo y la explotación laboral, la absurda dedicación necesaria de toda una vida al trabajo, el esfuerzo y el sacrificio de un padre por dar una vida digna a su familia y a la obsesión por aumentar la propiedad privada. De nuevo un plátano, roto pero sujetado por grapas de oficina, vuelve a ironizar y ridiculizar sobre la falsedad del 'premio' por el que trabajamos. El mono en la historia del arte A lo largo de la historia del arte se suele asociar el mono al pintor in actu o sustituir al artista en los autorretratos. Ha sido utilizado en numerosas ocasiones por artistas para ridiculizar e ironizar sobre sí mismo. Desde el siglo XVI, pasando por el famoso cuandro 'Le singe peintre' pintado en 1740 por Chardin, o Picasso que se autorretrató como mono, hasta el pintor alemán Jörg Immendorff que utilizó el mono como alter ego, el mono pintor que dirigie su subconsciente.
La exposición está compuesta por una veintena de obras, todas ellas recientes, e incluye una instalación, fotografía, pintura y dibujo.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España