Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Es un hecho que la historia universal ha sido escrita por hombres y desde una visión androcéntrica, lo que atribuye un rol o papel a la mujer por el simple hecho de serlo. El androcentrismo conlleva la invisibilidad de las mujeres y de su mundo, la negación de una mirada femenina y la ocultación de las aportaciones realizadas por ellas. De esta forma, las conductas que se derivan no son proclives al mundo femenino, al contrario, crean las condiciones para la violencia, la exclusión y la frustración de muchas mujeres que ven impedido su desarrollo pleno. En este contexto, esta exposición formada por retratos femeninos del fotógrafo Francisco Magallón, nos muestra algunos de los riesgos y situaciones específicos a los que se enfrentan mujeres y niñas en todo el mundo por motivos de género. Situaciones entre las que podemos citar los desplazamientos por catástrofes naturales, la violencia doméstica y familiar, la planificación familiar forzosa, la mutilación genital, los crímenes de honor, el matrimonio forzoso o sexo de supervivencia, entre otras muchas. Imágenes que cuentan una historia y con las que se propone sensibilizar a la población para aumentar la concienciación y la voluntad de toda la sociedad y contribuir así a lograr los cambios necesarios en el camino de la igualdad efectiva. Francisco Magallón, reportero gráfico de TVE desde 1983, ha recibido importantes premios durante su carrera y ha realizado varias exposiciones monográficas de su obra. Su trabajo le ha permitido ser testigo de numerosos acontecimientos únicos, importantes o comunes y cercanos y en diversas partes del Mundo, buscando en todos ellos nuevos rostros, rincones, otras formas de estar, historias humanas lejanas, próximas, cotidianas o excepcionales, sentimientos en medio de tragedias, etc.
A través de un conjunto de retratos de mujeres, el reportero gráfico Francisco Magallón, trata de poner rostro a la realidad de miles de mujeres de distintas partes del mundo que diariamente se enfrentan a diferentes situaciones de discriminación, desigualdad, exclusión, violencia o persecución.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España