Descripción de la Exposición
La Residencia de Estudiantes acogerá la exposición "Mujeres en vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario [1915-1936]" que organizada conjuntamente con Acción Cultural Española (AC/E), ofrecerá un recorrido por los antecedentes y la historia de la Residencia de Señoritas a través de más de 400 documentos, libros, fotografías y obras de arte de instituciones como el Museo Sorolla, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, la Biblioteca Nacional de España, Museo de Artes Decorativas y el Museo Nacional del Teatro de Almagro, entre muchos otros. La muestra comisariada por Almudena de la Cueva, coordinadora de Investigación y Estudios de la Residencia de Estudiantes y Margarita Márquez Padorno, profesora titular de Historia de la Universidad Complutense de Madrid, podrá verse hasta el 27 de marzo de 2016.
La Residencia de Señoritas (1915-1936) fue el primer centro oficial creado en España para fomentar la formación superior de la mujer. Bajo la dirección de María de Maeztu, el grupo femenino de la Residencia de Estudiantes (presidida por Alberto Jiménez Fraud), adquirió un desarrollo espectacular y contribuyó a difundir un nuevo modelo de mujer profesional e independiente. Por sus dependencias pasaron como profesoras, alumnas o colaboradoras algunas de las mujeres más destacadas de la cultura española de la época, como María Goyri, Zenobia Camprubí, Victoria Kent, Josefina Carabias, María Zambrano o Maruja Mallo.
En la exposición, junto a las fotografías, testimonios sonoros de las protagonistas, libros y documentos exhibidos, una selección de obra plástica, elegida por la asesora artística de la muestra y profesora de Historia de Arte Contemporáneo de la UCM, Idoia Murga, ilustra cada apartado. El conjunto de obra plástica incluye una serie de grabados y retratos de las pioneras en la universidad o en las aulas, entre ellos el retrato de María de Maeztu, y algunos óleos y dibujos de Adela Ginés y de Joaquín Sorolla, uno de los artistas más estrechamente vinculados al proyecto institucionista. En el equipo docente de la Residencia hubo destacadas creadoras, como Victorina Durán y Maruja Mallo, así como entre sus estudiantes, entre las que estuvieron Delhy Tejero, Joaquina Zamora y Menchu Gal. Las obras de estas autoras reunidas para la ocasión recogen algunas de las claves que se desarrollaron en las artes del primer tercio del siglo xx. Asimismo, incluye obras de las artistas que frecuentaron el entorno de la Residencia de Señoritas, entre otras, Ángeles Santos, María y Helena Sorolla, Marisa Roësset, Pitti Bartolozzi y Juana Francisca Rubio.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España