Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- De tres maneras puedo acercarme a este Mundo mínimo: paso a paso, de tramo en tramo, o siguiendo el camino entero, de un extremo a otro de la exposición, mapa de sí misma, sucesión y combinación de imágenes simultáneas, diferentes y acordes. 63 artistas y 628 obras se reúnen en el Taller Gravura gracias al impulso creador y organizativo de Paco Aguilar y Mariana Martín, y de tal conciliación de miradas mínimas y diversas surge un efecto inesperado: la conciencia y la visión individual de muchos artistas se transforma en visión y conciencia compartida. Pero las obras no pierden su carácter de piezas y miradas únicas, como prueba el panel final, donde todas se juntan, para afianzar su singularidad. Estos cuadrados minúsculos, de 6'5 centímetros de lado, como puntos de un mapa, me ofrecen, reunidos, lo que yo llamaría una experiencia ampliada del mundo. Lo mínimo produce paradójicamente una multiplicación de los modos de sentir, percibir, mirar y hablar, aunque en este caso se hable con las técnicas de los ojos y las manos. Y, en la concentración de distintos lenguajes, medios, densidades y materialidades, en el despliegue de visiones yuxtapuestas, se manifiestan nexos, relaciones y significados imprevistos: cada pieza diminuta revela en sí misma nuevas cualidades por concordancias y disonancias, proximidad o lejanía respecto a las demás. El formato austero, de miniaturas, me recuerda con humor que el arte tiende a la monumentalidad, al poder de los tamaños intimidatorios para arquitecturas intimidatorias. Mundo mínimo parece querer devolverme al espacio real donde, salvo excepciones, suelen transcurrir las vidas humanas. Pero el ensamblaje de elementos heterogéneos, azarosamente reunidos en este juego de espacios comprimidos al máximo, propone un agrandamiento de lo visible. El juego de las 63 miradas en conexión me brinda como espectador otro triunfo: la proliferación de puntos de vista y focos de visión sobre las cosas. Y la jugada cumple la ley del arte: la reflexión es ingenio, diversión, emoción y placer.
Artistas: Lorenzo Saval, Francisco Peinado, José Faria, Sebastián Navas, Chema Lumbreras, Rafael Alvarado, José Ganfornina, Isabel Garnelo, Concha Galea, Lope Martínez Alario, Javier Roz, Daniel Muriel, Margaret Harris, Paco Aguilar, Rober Harding, Antonio Yesa, Pedro Casermeyro, Juan Carlos Laínez, Óscar Pérez, Liviana Leone, Stella Kamazón, Madeleine Edbgerg, Mati Moreno, Natalia Resnik, Enrique Queipo, Juan Pinilla, Pilar Bernabéu, Mari García, Daniel Ubertone, Juan Carlos Hernándo, Carmen Guerrero, Miguel Blanco, Andrew Birch, Enar Cruz, Luís Vázquez, Benito Lozano, Ciempiés, Timsam Harding, Antonio Lafuente, Alba Blanco, Fátima Conesa, Pepe Seguiri, Ramón Paredes, Antonio Peché, Pilar Bandrés, Juanjo Fuentes, Alicia Peláez, Marisol Ramos, Charo Carrera, Blas, José Luis Puche, Laura Brinkmann, Gema del Pino, Juanma Reyes, Yolanda Relinque, Carlos Alcalá, Mª José Calderón, José Villanueva, Chema Tato, Mar Llorente, Carmen Gago, , Dante de Virginy. Técnica: libre trabajada sobre soporte de 6,5 x 6,5 cm.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España