Descripción de la Exposición
Generalmente un museo preserva y exhibe un conjunto de objetos o documentación, que manifiestan aspectos de la existencia humana y de su entorno para el conocimiento de generaciones presentes y futuras. Pero, ¿cómo se puede museificar la ficción? Para responder a esta pregunta, el artista interdisciplinar Matías Umpierrez lleva a cabo el primer Museo de la Ficción: una serie de instalaciones performativas que transitan entre las artes vivas, el videoarte y las intervenciones site-specific, desafiando los límites tempo-espaciales de la ficción, con el fin de encontrar una forma de guardar una construcción dramática, para la presente y posterior memoria colectiva.
La pieza inaugural del Museo de la Ficción lleva por título IMPERIO, una adaptación de Macbeth, de William Shakespeare, creada por Umpierrez y ambientada en la España post dictadura de la década de los noventa. IMPERIO pone en evidencia la ficción como herramienta de mediación social y política produciendo un "mix" entre la industria del entretenimiento, los mecanismos de poder en la actualidad y la furia que despierta el enfrentamiento entre tradición y globalización. En esta versión Macbeth es interpretado por una mujer (Ángela Molina) y Lady Macbeth por un hombre (Robert Lepage) “porque, en esta pieza, los géneros no condicionan los comportamientos de los personajes, solamente valen los impunes deseos de poder que a lo largo de la historia permanecen tan intactos como la codicia que empuja a gran parte de los sistemas económicos y políticos que gobiernan el mundo”, explica el director. El reparto lo completa un elenco estelar con Elena Anaya, Chema Tena, Ana Torrent, Adolfo Fernández, Javier Pereira, Tessa Andonegui, Javier Tolosa, Bore Buika, entre otros.
Museo de la Ficción se estrena a nivel mundial en la sala Laboratorio del Museo San Telmo de San Sebastián en marzo de 2018. Está compuesto por un cuadrilátero de pantallas, de 5x3 metros cada una, que muestran cuatro perspectivas diferentes de la pieza. El público adquiere un rol fundamental al sumergirse en esta experiencia: cada espectador hace su propio montaje creando su propia dramaturgia a partir de aquello que desea ver u omitir.
El trabajo del artista Matías Umpierrez indaga sobre las modalidades contemporáneas de los vínculos entre el espectador y la ficción. En este marco, sus proyectos transitan las fronteras que suceden entre artes escénicas, visuales y cine, activando la dialéctica públicoescenario- discurso-escena-territorio.
Sus trabajos han sido presentados en espacios no convencionales como edificios abandonados, estaciones de tren, fábricas de alimentos, iglesias, bosques o teatros, cines y museos, que incluyen instituciones como MoMA (Museo de Arte Moderno de New York), Museo Pinacoteca de Sâo Paulo, Museo Reina Sofía (Madrid), Complejo Teatral de Buenos Aires, Centro Dramático Nacional (Madrid), Lincoln Center Film Society New York, entre otros.
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España