Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- 'Autor anónimo', 'procedencia desconocida', fechas a las que precede 'hacia', 'ca.' -abreviatura de 'circa'- o 'aproximadamente' -aunque en otras ocasiones siga a la indicación cronológica, casi siempre en su formato abreviado 'aprox.'-, son lecturas frecuentes en las cartelas de identificación de las obras que se exponen en los museos. Frases o palabras que denotan las limitaciones con que nos encontramos a la hora de acercarnos a las colecciones museográficas. Tales limitaciones derivan de su origen -bienes artísticos recogidos la mayoría de las veces de forma indiscriminada en conventos desamortizados- y del modo de ingreso en el museo -entregas o depósitos, ya institucionales ya particulares-, desprovistos, casi siempre, de la información y los detalles que nos ayudarían a recrear la historia del objeto, a reconstruir su contexto original y a comprenderlo en toda su complejidad documental. Por eso, es grande la satisfacción que experimentamos cuando los investigadores fijan su mirada en obras de nuestras colecciones o el quehacer diario del propio museo descubre detalles reveladores de su identidad y ejecución, de su origen y trayectoria, y de su llegada al centro. Antiguas obras que se contemplan a lo largo del recorrido por la exposición permanente del Museo de Zamora adquieren una nueva perspectiva, un significado más completo, gracias a datos y juicios hasta hace poco desconocidos: la Sagrada familia con San Juanito del círculo de Michele Tosini, la Fuente Monumental o Jardín Rococó de Francesco Battaglioli o la Escena en el parque en el siglo XVII de Ignacio León y Escosura. Los hallazgos y averiguaciones sobre otros fondos constituyen el contenido de la muestra que se presenta en nuestra sala de exposiciones temporales, con la que el Museo de Zamora quiere compartir estos pequeños y grandes descubrimientos, pero también sus dudas e incertidumbres. Obras ocultas habitualmente a los ojos del público, puesto que se encuentran en los almacenes, pero no por ello menos importantes en cuanto a la atención que reciben, desde el punto de vista de la conservación, de la investigación y ahora de su difusión.
Horario: martes a viernes de 19:00 a 21:00 h. sábado de 12:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. domingo de 12:00 a 14:00 h.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España