Inicio » Agenda de Arte

Objetos de Tocador

Exposición / Galería Taller Gravura / Psaj. Ntra. Sra de los Dolores de San Juan, 3 - 1º / Málaga, España
Ver mapa


Cuándo:
27 jun de 2008 - 15 sep de 2008

Organizada por:
Galería Taller Gravura

Artistas participantes:
Nieves Galiot Martín

       


Descripción de la Exposición

No es la primera vez que valoramos el trabajo de Nieves Galiot como uno de los más singulares entre nuestras artistas andaluzas.

Lo es porque, sin renunciar a articular un discurso de género, no se somete al canon, sino que prefiere discrepar y poner en cuestión tanto el lenguaje empleado como las consignas que sedimentan a su alrededor. Esta aparente contradicción es la marca de la casa, pues, el suyo es un arte obviamente feminista sin dejar de ser femenino. Queremos decir que su obra evidencia una deriva que se caracteriza por la sintomatología del tratamiento de la identidad desde la diferencia, pero la ausencia de militancia discursiva y la anuencia del compromiso analítico y crítico de inscribirse en lo singular del individuo, en la micropolítica del cuerpo, en su condición de mujer, son determinantes para atribuirse esa valencia. Un rasgo femenino, pero muy particular, que deconstruye el imaginario de la mujer y le otorga la posibilidad de otras aproximaciones sin necesidad de rechazar algunos de los rasgos que histórica y culturalmente han construido su legado.

Formada en el ámbito de la estampación su obra comenzó a describir muy pronto otros intereses que desde el punto de vista lingüístico orillan la ilustración decimonónica, el cómic y la publicidad y que se ampara en técnicas tan dispares como el collage, la escultura y la instalación. La suya es una obra que gana en las distancias cortas, que mantiene latente la condición objetual propia de un artefacto manual. Una obra prácticamente hecha a medida e hilvanada con la presencia de quien busca cómplices la delectación de la intimidad hollada. No obstante, lo habitual es que rehuya cualquier taxonomía disciplinar y que prefiera concentrarse en la producción de sentido, aunque sea a costa de sacrificar al mensajero. Se suele caracterizar por hacer uso de las convenciones del lenguaje en relación a los avatares de la pareja, mostrando las dobleces del sentido, cuando no su perfil irónico, y pone en cuestión la proyección de la mirada masculina sobre el universo femenino y cómo éste se reelabora por los media al margen de la poliédrica realidad de la mujer.

Nieves Galiot es una artista experta en desmontar las convenciones, ponerlas bocabajo, desvelando lo que se oculta tras ellas, en especial las relacionadas con la mujer y su trato con el otro sexo. La serie Culturismo del corazón, que ensambla la tradición secular de los juegos de mesa con los sucesos que traman la relación amorosa, inaugura esta querencia de la artista, donde queda de manifiesto esa visión misógina y rancia de la mujer que destila la cultura de los media y la literatura popular de comienzos del siglo pasado. Mucha más irónica, Trátame como a una reina, vuelve a incidir en el cuerpo femenino como objeto de cambio, lastrando una imagen pérfida y castradora, frívola y piadosa sobre la mujer. La transacción económica por el pago de servicios larvada bajo el obsequioso tratamiento de los favores o la imposición de roles masculinos se establecen como los motivos principales de la serie. El mundo de la belleza femenina que oculta una realidad prosaica y nada edificante, incluso dolorosa y cruel, es otro de los temas recurrentes en su obra, así como la sospecha premonitoria de tragedia que contiene toda experiencia amorosa. Se apropia de algunos de los símbolos que vaticinan la pasión para testimoniar la crudeza punzante del amor.

Otra estrategia empleada es la de “resemantizar” procesos y alegorías que tradicionalmente han estado asociados a la mujer, dotándolas de un sentido nuevo. En series precedentes era habitual que las obras contuviesen signos de representación materializados mediante bordado de imágenes, una práctica que se desprende del lastre doméstico y artesanal vinculado a las labores serviles de la mujer para adquirir resonancias identitarias. Si el procedimiento se acompaña de otros registros – en los que se postula irónicamente sobre la usurpación de roles de género-, el resultado final cobra un sentido nuevo además de demoledor. Así sucede en la serie Lady Shave. Tras ella volverán de nuevo los camafeos y los enamorados, las libélulas, corazones y plumas de siempre; estas últimas deconstruyendo la lectura histérica y frívola de la mascarada femenina. En las obras más recientes se siguen perpetrando los mismos procesos pero, esta vez al servicio de otros motivos que cursan en torno a una suerte de vanitas neobarroca. Ahora el dibujo y la estampa traman un opresivo tapiz vegetal y se bordan imágenes y textos con plumas, al tiempo que se abandona la mordaz visión edulcorada del amor y se evidencia que el romanticismo no sólo es cursi sino machista. Y la vida, no un valle de lágrimas, pero sí una continua celada.


Imágenes de la Exposición
Romper en caso de emergencia

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Romper en caso de emergencia

Romper en caso de emergencia

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España

Eugenia Balcells. From the center

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España