Descripción de la Exposición
Artistas: Ali Ali, Arranz Bravo, Arcadio Blasco, Vicente Bonachea, José Duarte, Chema Eléxpuru, Juan Genovés, Chari Goyeneche, Antonia Guzmán, José Hernández, A. Ibarrola, J. Ibarrola, Antonio Jiménez, Julio Le Parc, Antonio Lorenzo, Maite Martínez de Arenaza, A.Mora, Lucio Muñoz, José Ortega, Rafols Casamada, Ramos Uranga, Benard Remusat, Juan Romero, Eduardo Úrculo.
EL VALOR DE LA OBRA GRÁFICA
Son muchas las razones que han marcado al arte plástico el camino del grabado. Una de tantas el descubrimiento de los creadores, de una técnica empleada exclusivamente para la ilustración, conocida por los bibliófilos y ahora convertida en una especialidad de la carrera de Bellas Artes. La otra, de orden económico, que el aficionado medio, más sensibilizado artísticamente, pese al aumento de su nivel de vida, no tiene medios suficientes para adquirir obra única.
Su proceso artesanal de gran valor intrínseco, permite la total expresión artística. Todo puede ser realizado, seleccionando y desarrollando las técnicas (aguafuerte, aguatinta, litografía, serigrafía, xilografía, etc.) más afines a sus propósitos, facilitando además, la posibilidad de repetir su obra sin dejar de ser original.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España