Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La muestra, a través de un total de 251 dibujos, acuarelas y óleos, hace un recorrido por la vida del pintor y sus diferentes etapas artísticas. Desde sus inicios, como un retratista excepcional del primer cuarto del siglo XX, pasando por su magistral técnica del dibujo como ilustrador de libros (entre los que cabe citar las obras completas de Rubén Darío) o las principales revistas de la época como La Esfera, Blanco y Negro o Mundo Latino. Asimismo destacan las obras de lo que el mismo denominó la plástica musical, sus imágenes internas o las de su etapa final centradas en el arte abstracto o el gestualismo, del que fue precursor. 'Ochoa vuelve al sur' reúne algunas de los cuadros más significativos de Ochoa como 'Dama Chic', 'Homenaje a García Lorca' de 1933, Strawinsky, pájaro de fuego' 'El ángel rosa en la Pasión de San Mateo de Bach', 'La Catedral sumergida de Debussy' 'Caras y cemento', 'Otoño 1971', 'El olivo del amor', 'Picasso, retrato imaginario' o 'El demonio'. En opinión de José Estévez, comisario de la exposición y presidente de la Fundación Pintor Enrique Ochoa, 'esta es sin duda una retrospectiva completa, y una oportunidad para valorar y poner en contexto todas y cada una de las dimensiones de Ochoa. Esta muestra en el MUPAM pone de relieve el trabajo de la Fundación Pintor Enrique Ochoa por revitalizar sus cuadros e ilustraciones'. El historiador y crítico Juan Manuel Bonet ha llegado a afirmar que 'hay un tipo de mujer Ochoa, como hay un tipo de mujer Julio Romero de Torres, o un tipo de mujer Rafael Penagos'. Esta exposición ha contado con la ayuda y colaboración de instituciones como el propio Ayuntamiento de Málaga, el MAPUM, la Fundación Pintor Enrique Ochoa, el Museo ABC de Dibujo e Ilustración y la Fundación Cremades & Calvo-Sotelo, algunas de las cuales junto con particulares han cedido obras de sus colecciones para poder mostrar en esta ocasión. Asimismo, la exposición va acompañada por un catálogo que ha contado con la participación de importantes críticos y estudiosos de su obra como Matías Díaz Padrón, Ángela Ena Bordonada, Felio J. Bauzá Martorell y José F. Estévez.
Tetrospectiva del autor de la plástica musical y que cuenta con diversas obras que se muestran al público por primera vez como Imágenes Internas París 1914 y el cuadro Lucha con el Ángel .
Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España