Descripción de la Formación
Los oficios tradicionales suelen responder a necesidades principalmente funcionales, así como a estéticas enmarcadas en un cierto gusto popular, en una cultura de la imagen y del objeto más que en el discurso. Pero en el arte cubano se da una interesante y cautivadora relación entre oficios tradicionales y planteamientos artísticos de vanguardia, algunos incluso de carácter político. Esta relación tiene sus antecedentes en la modernidad cubana, y se potencia en la práctica contemporánea de la Isla, siendo un ejemplo emblemático el trabajo del colectivo Los Carpinteros. Pero hay más ejemplos de esto, de hecho hay un contexto que identifica al arte cubano y que involucra modos de hacer tales como carpintería, ebanistería, herrería, cerámica, entre otros. Modos de hacer que además dan cuenta de “lo cubano”, la cotidianidad, la supervivencia, la labor, el taller y la tradición.
Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España