Descripción de la Exposición
Los ojos de los quitones o cucarachas marinas están compuestos del mismo material que su concha: aragonita. En el acto de autoprotección los ojos ubicados en la zona superior de su armadura tienden a romperse, sin embargo, los quitones producen nuevos ojos en la zona lateral de su cuerpo a modo de sustitución. Los quitones, son los únicos moluscos que poseen y hacen emerger durante sus vidas miles de ojos de hueso.
Durante la cuarentena y militarización de la ciudad de La Habana observé con atención a las cucarachas marinas. A pesar de que estaba prohibido acercarse al litoral –restricción estatal justificada por los intentos de control del COVID- comencé a sentarme de forma periódica en la zona intermareal de la costa. Durante mis actos de contemplación ilícita observaba con detenimiento a los quitones. Logré hacer varias sesiones de fotografías y comencé a buscar información sobre su comportamiento. Al mismo tiempo mis amigos –artistas, cineastas, poetas, músicos, periodistas, activistas- estaban bajo vigilancia, presos o imposibilitados de moverse de sus casas, comenzamos a ser noticia nacional. La visión, sentido que obsesiona al humano, y la información que se obtiene a través de ella, se convirtió en un lujo ante las restricciones de movimiento que el Estado nos imponía.
Entonces, hicimos con fuerza emerger, muy despacio y fluidamente, ojos de hueso, capaces de informarnos a las vez que protegernos. Entramos en proceso simbio-político con las cucarachas de mar. Ahora tenemos una perspectiva anfibia de nuestra vida terrestre y totalitaria, hemos comenzando a pensar a través del agua de mar. Somos mutantes: molusco-disidentes.
Celia González
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España