Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Paloma Orgaz es Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid, y toda su carrera estuvo marcada por su forma de entender el arte. Para ella la arquitectura no sólo era construcción, buen funcionamiento y utilidad. Su formación como arquitecto hace que su pintura emerja de la geometría y utilizando resortes cubistas, las líneas y los colores formulas los trazos que plasman la idea. El dibujo de arquitectura es un género tan interesante como sorprendente en la historia del arte. Cautivan las imágenes de ciudades soñadas donde los arquitectos dieron rienda suelta a sus fantasías recreando los entornos urbanos que a su vez justifican su existencia. En la exposición, que podrá visitarse en la Fundación PONS hasta finales de febrero, Paloma Orgaz se acerca con fuerza al cubismo. Los planteamientos del Cubismo son totalmente inéditos en el arte. Crea un nuevo lenguaje pictórico y estético que implica una nueva relación entre el espectador y la obra de arte. El espectador no se puede quedar contemplando sin más la obra, sino que debe reconstruirla en su mente para poder entenderla. La pintura es algo mental, el espectador interpreta la realidad según las pautas que le da la obra y se convierte en artista, en creador. Para la artista:'La nueva estética se desliga completamente de la interpretación o la semejanza con la naturaleza, lo que significa que la obra de arte tiene valor en sí misma, como medio de expresión de ideas. Esta desvinculación de la naturaleza se consigue a través de la descomposición de la figura en sus partes mínimas, y pintadas de forma geométrica. Esta descomposición no es casual, sino que está muy estudiada y calculada, para permitir la recomposición mental de la figura'. También nos comenta que: 'En los cuadros cubistas desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la perspectiva múltiple: se representan todas las partes de un objeto en el mismo plano. Se consigue plasmar de modo simultáneo sobre la superficie de cuadro los objetos vistos desde múltiples ángulos, intentando conseguir la cuarta dimensión'.
Exposición comisariada por Proyecto ArtMadrid.
Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España