Descripción de la Exposición Interpretada y renegociada constantemente, la pintura ya no se conforma con reproducir el aspecto externo de las cosas sino que busca discernir líneas internas y buscar relaciones que mantienen entre sí. Partiendo desde este punto y manteniendo un diálogo con su tradición histórica, comienzo con propuestas metodológicas que junto a los conocimientos teóricos crean una posibilidad de desarrollo, presentando la reflexión como una conducción de la práctica. Y la práctica, como erosión del sistema para adquirir con ella una multiplicidad de direcciones. Por ello utilizo la pintura como método para crear unas posibles líneas de desarrollo en un espacio de reflexión, planteamiento y replanteamiento. Para llevar a cabo mi trabajo afronto la pintura desde la posesión de un tema en una serie amplia de diversos formatos, donde cuadro a cuadro, reformulo varias premisas para extraer de ellas nuevos significados. Construyo la imagen a través de la pincelada donde la impronta gráfica, el tipo de pintura y sus variaciones en la factura; su forma concreta de aplicación y sus distintas velocidades en el trazo; sus diferentes matices y sus grados distintos de pastosidad, son las variables cruciales del proceso donde intento prescindir de tapar o borrar los pasos previos o tanteos, dejando ver una intención formal. Esta historia interna de problemas se muestra como un recorrido en suma en mis últimos trabajos, en una serie ecléctica en la que represento personajes dotados de cierta veracidad, aunque lejos de ser reflejos del mundo, procedentes del uso libre de la imaginación y de los medios de la pintura. Basándome en la subdivisión de algunos puntos, como las gradaciones internas (que dependiendo de la consistencia de la pintura muestran una arbitrariedad de alternancia de corporeidad y de incorporeidad, de lo interno y lo externo, de fuerza y debilidad); o en las diferentes velocidades y posiciones con las que están distribuidas las acentuaciones materializadas de la pintura, junto con el color de la superficie del lienzo como elemento esencialmente pictórico, dan como resultado una espacialidad ambigua lograda gracias a los distintos registros pictóricos sin violentar la unidad de la obra.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España