Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La obra de Alice Creischer, intensamente narrativa, se articula alrededor de la búsqueda de instrumentos de visualización de las formas, momentos y situaciones en que la historia del capitalismo y sus principios operativos se convierten en relatos de explotación, exclusión y distorsión de los principios fundamentales de la democracia occidental.
“…para la compensación osmótica de la presión de la riqueza”
Investigadora de fenómenos de formación y actuación de las corporaciones financieras en varios lugares del mundo, Creischer refleja a través de instalaciones, dibujos y collages, artículos y textos, las relaciones entre la política oficial (la representada en la actuación de los gobiernos), los negocios (las grandes corporaciones financieras y bancarias) y la cultura, donde se originan figuras y nuevos tipos de alienación y perversión manipuladora. Su posición ética se gira contra la crisis de los gobiernos liberales contemporáneos y la supuesta fatalidad de las crisis financieras, políticas y sociales. Entre otras iniciativas, Alice Creischer, junto con Andreas Siekmann, inició el proyecto exArgentina (presentado en 2004), una aproximación visual y narrativa a la crisis económica y social argentina de los años noventa, que fue el resultado de las operaciones de lobbies internacionales con intereses específicos en la zona.
La exposición del MACBA se articula a partir de dos obras de gran significación de su reciente producción: L’atelier de la peintrice. Allégorie réelle déterminant una phase de sept années de ma vie artistique (El taller de la pintora. Alegoría real que determina una fase de siete años de mi vida artística), del año 2000. Esta obra (que pertenece a la Colección MACBA) representa una relectura de una pintura de Gustave Courbet en la que el artista se erige en la figura central entre varios miembros del ámbito de la cultura y la política de la Francia de 1855; Creischer se centra aquí en los caracteres y personajes que se dan cita en la República de Berlín en los años noventa.
Por otro lado, Apparat zum osmotischen Druckausgleich von Reichtum bei der Betrachtung von Armut (Aparato para la compensación osmótica de la presión de la riqueza durante la contemplación de la pobreza), de 2005, es una instalación con elementos escultóricos, que intenta reconstruir la experiencia vivida por la artista en un viaje realizado el 2004 a la India donde se vio confrontada a situaciones de profunda pobreza. El contraste de este sentimiento, y la sensación de pertenecer a un mundo inversamente proporcional en riqueza, y los pensamientos que de ello se desprenden, es demoledor. La exposición del MACBA se completará con una selección de vídeos realizados por Alice Creischer en colaboración con otros artistas, así como con numerosos dibujos y collages relacionados con estas obras.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España