Descripción de la Exposición
El coleccionismo es el eje central que protagoniza las piezas que se exhiben en el propio Patio de la Infanta. Ramón de Pignatelli atesoró a lo largo de su vida una ambiciosa colección de 176 piezas artísticas, entre las que destaca la colección de dibujos originales italianos de los siglos XVI al XVIII, que se expone en esta ocasión por ver primera al completo.
Al itinerario de este espacio se accede por la recreación de un clásico arco triunfal de los que levantaba la ciudad cuando la visitaban lo reyes. Comienza con un borrón de Goya, que da paso a 5 retratos, obra reciente y exclusiva para la exposición de Isabel Guerra, de los miembros de la familia de la Infanta Teresa de Vallabriga, que se acompañan, en la parte inferior, de unos dioramas que muestran la ubicación de las piezas de la Colección de la Infanta, realizados a partir de un manuscrito de 1818 que puede contemplarse en la exposición, donde se explican las obras que tenía e incluso el color en el que estaban pintadas las estancias donde se colgaban las pinturas. En su retorno a Zaragoza, en 1785, trajo una colección de ciento cincuenta pinturas que repartió en su casa del Coso y en la casa de los Zaporta.
Seguidamente, en la pared frontal, se han colocado las obras de la Colección Pignatelli ya citada, fundamental para estudiar el arte italiano. Para la creación de la misma, fue muy importante la estancia en Italia de los hermanos Ramón y Vicente Pignatelli.
El coleccionismo arqueológico también aparece representado en torno al descubrimiento de las ciudades del Vesubio, Herculano y Pompeya, que el rey Carlos III encargó excavar al militar zaragozano Roque Joaquín de Alcubierre. En concreto, se exponen 10 acuarelas del "Album de Pompeya", realizadas en 1849 por el también zaragozano Bernardino Montañes, y varias piezas arqueológicas.
Cierra el discurso el coleccionismo bibliográfico reproducido en unos vinilos que muestran a tamaño natural la biblioteca de Manuel de Roda, que contaba con más de veinte mil volúmenes y que, en 1782, decidió que se custodiara en su ciudad natal de Zaragoza, en el Real Seminario de San Carlos, su actual ubicación.
Exposición. 27 may de 2016 - 28 may de 2017 / Sala PropuestArteJoven - Ibercaja Patio de la Infanta / Zaragoza, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España