Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- En el verano de 2011, durante una visita a Colombia, fui invitado a formar parte de un atractivo proyecto enfocado hacia la reutilización de botellas de plástico PET. Hélène Le Drogou, psicóloga y activista preocupada por el residuo plástico que contamina la zona colombiana del Amazonas, me invitó a ofrecer mi punto de vista como diseñador industrial de este problema. Como parte de un grupo de creativos involucrados en este proyecto, pude ver que la polución generada por las botellas de plástico que utilizamos todos los días es un problema que nos afecta a nivel global. Fue por esto, que decidí desarrollar un proyecto que pudiese proveer respuestas, desde un punto de vista del diseño, a este problema global. La forma en que nosotros encaramos este problema fue combinándolo con un recurso artesanal ancestral: la tradición textil. Así, mi idea fue convertir un objeto con una corta y específica vida útil en un producto enriquecido por la cosmogonía de la cultura local. Colombia, gracias a su enorme riqueza cultural, fue el sitio perfecto para desarrollar la primera fase de este proyecto. Gracias al asesoramiento de Artesanías de Colombia y al patrocinio de Coca Cola, en Agosto 2012 volvimos a Bogotá, donde creamos un taller de artesanos de Cauca que habían sido desplazados por la guerra contra la Guerrilla. Visto desde lejos, por su complejidad lógica, parecía una tarea imposible. De manera que gran parte de la magia de este proyecto fue ver cómo un puzzle de aparentemente infinitas piezas se fue armando hasta ser presentado finalmente en el mercado por primera vez en la Feria del Mueble de Milán en 2013.
Después de exitosas presentaciones de sus lámparas en la Semana del Diseño de Milán de la mano de la prestigiosa Rossana Orlandi, en Centro-Centro de Madrid, y en diferentes tiendas del mundo entero, MONDO GALERÍA presenta la exposición de fotografías en las que podrá verse el proceso de este gran proyecto iniciado por el diseñador industrial Álvaro Catalán de Ocón (Madrid, 1976). En estas fotografías podemos ver como los Esperara y Guambianos, poblaciones indígenas que participan en el proyecto, traman con sus propias manos estos retratos de su cultura ancestral, como una demostración más de persistencia, dignidad y poder de asimilación de las mismas costumbres que amenazan su existencia.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España