Descripción de la Exposición La contradicción de la sociedad japonesa, y su reflejo en la propia ambivalencia de Occidente, la soledad, la brutalidad que esconde la delicadeza, las heridas dormidas de la memoria… Ana Soler realiza un recorrido en torno al dolor donde se confronta lo visible y lo invisible, en su exposición 'Pide un deseo', una selección de piezas de sus 'Cicatrices Invisibles', muestra concebida y realizada durante su estancia en Japón como beneficiaria de una Beca de Creación Artística en el Extranjero UNIÓN FENOSA, entre los años 2005 y 2006.
"La forma es vacío", dice y repite un termino budista. Peticiones, religiosidad, espiritualidad-materialismo, pequeños secretos íntimos. Las instalaciones-acciones de Ana Soler, como la que da nombre a la exposición, representan una sinfonía de pequeños secretos, de intimidad silenciosa que supone un grito ante la multitud. En 'Pide un deseo', son papelitos en los que quienes se acercan a la obra, piden e imaginan, desde el anonimato.
En 'Anohito', 150 personitas y vasos de cristal asumen de forma silenciosa, el grito de la soledad. Multidud de personas que trabajan demasiado, que viven solas y aisladas. Pequeños apartamentos a los que nadie quiere regresar. Oficinas con salas repletas de colchones para empleados que entre día y día dormitan sin volver a sus casas.
'Sadako', es la herida abierta de una guerra perdida, con 300 garzas de origami, metáfora de la ausencia. En vinilo de corte y con agujas de acupuntura, 'Mapas invisibles', asumen los extraños recorridos y conexiones del dolor interior. También en vinilo y construida con logos, 'Crazzy,' o '¿Qué estás dispuesta a hacer por un bolso de Louis Vuitton?', hace referencia a la adicción que lleva a hacer lo que sea para satisfacer la enfermedad de comprar.
Como ella misma asegura: "En la sociedad contemporánea, donde todo se exhibe, se muestra sin ningún pudor, en la era de las imágenes donde casi sólo hay fachadas, gritos de publicidad y mucho marketing, es interesante centrarnos en aquellos pequeños detalles que no se ven, que es lo que desde nuestro punto de vista construye a cada individuo o sociedad. Aquello que lo conforma, que lo va dibujando cual cartógrafo desde el interior: un mapa de relaciones extrañas".
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España