Inicio » Agenda de Arte

Plantas Nómadas

Exposición / Archivo General de la Región de Murcia / Avda. Pinos, 4 / Murcia, España
Ver mapa


Cuándo:
23 sep de 2010 - 22 oct de 2010

Inauguración:
23 sep de 2010

Organizada por:
Archivo General de la Región de Murcia

Artistas participantes:
Gilberto Esparza González

ENLACES OFICIALES
Web 

       


Descripción de la Exposición

Plantas Nómadas es un proyecto de investigación que surge de la necesidad imperante de reflexionar sobre los impactos ambientales y sociales que genera la actividad humana: los sistemas de producción, la concentración de la riqueza, el sostenimiento de gigantescos centros urbanos, la explotación desmesurada de los recursos naturales, la resistencia hacia una transición energética, y en suma, la falta de una consciencia para encontrar formas de vida que se relacionen en empatía con la naturaleza. La tecnología ha sido históricamente utilizada en la sofisticación del mundo productivo. Sin embargo, tiene ésta un potencial enorme para favorecer las grandes transformaciones que el planeta requiere.. La Planta Nómada es una especie híbrida, conformada por diversos organismos que coexisten en simbiosis para sobrevivir en entornos contaminados. La Planta Nómada es un organismo vivo, constituido por un sistema robótico, una especie vegetal orgánica, un conjunto de celdas de combustible microbianas y fotovoltaicas. Se trata de la unión de distintas formas de inteligencia que constituyen una especie más fuerte, entendida como un anticuerpo, con el potencial para restaurar a pequeña escala los daños del entorno. Organizador: Centro Párraga. Coproducido con LABoral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Plantas Nómadas es un proyecto de investigación que surge de la necesidad imperante de reflexionar sobre los impactos ambientales y sociales que genera la actividad humana: los sistemas de producción, la concentración de la riqueza, el sostenimiento de gigantescos centros urbanos, la explotación desmesurada de los recursos naturales, la resistencia hacia una transición energética, y en suma, la falta de una consciencia para encontrar formas de vida que se relacionen en empatía con la naturaleza. La tecnología ha sido históricamente utilizada en la sofisticación del mundo productivo. Sin embargo, tiene ésta, un potencial enorme para favorecer las grandes transformaciones que el planeta requiere.

 

La Planta Nómada es una especie híbrida, conformada por diversos organismos que coexisten en simbiosis para sobrevivir en entornos contaminados. El agua, fuente de energía vital para la supervivencia, es uno de los recursos más afectados por la contaminación. La Planta Nómada es un organismo vivo, constituido por un sistema robótico, una especie vegetal orgánica, un conjunto de celdas de combustible microbianas y fotovoltaicas. Se trata de la unión de distintas formas de inteligencia que constituyen una especie más fuerte, entendida como un anticuerpo, con el potencial para restaurar a pequeña escala los daños del entorno. Para sobrevivir, este organismo toma agua residual y la procesa en sus celdas de combustible mediante una colonia de bacterias autóctonas de estas aguas, que se alimentan transformando los nutrientes en electricidad, para ser almacenada por su sistema de cosecha de energía. El agua es purificada en este proceso y representa una porción de energía útil para la especie vegetal. La liberación de oxígeno es el remanente de este ciclo energético. Por tanto no solo es una especie adaptada al entorno modificado, sino que también restituye la energía que dispone de la tierra.

 

La migración masiva, el desplazamiento de poblaciones humanas, el desarraigo cultural y la desintegración social o descontextualización del hábitat connatural, son fenómenos que están vinculados con procesos económicos propios de la globalización, procesos que al mismo tiempo gestionan agudas transformaciones del territorio en función de políticas macroeconómicas. En México, muchos pueblos y comunidades rurales han sido desplazados por el deterioro de su economía local, o bien por la agresión de algún proyecto que prevé sanear deficiencias de carácter urbano, como la construcción de alguna presa, autopista, o el uso de suelo para monocultivos. Estos acontecimientos, trastornan el entorno tanto como la vida de las personas, que experimentan una pérdida del acceso a la tierra y con ello del sentimiento de pertenencia y la afirmación de sus raíces, situándose en una posición vulnerable que los obliga a adaptarse a nuevas condiciones para subsistir.

 

En este camino, el tema energético es fundamental. El sostenimiento de un sistema basado prácticamente en una sola fuente de energía -el petróleo- subordina las economías más débiles a un pequeño núcleo de poder, con consecuencias devastadoras para el planeta en términos sociales y ambientales.

 

La tecnología tiene un potencial infinito en la transformación de las formas de vida y las relaciones políticas y sociales en el mundo.

 

Plantas nómadas. PROYECTO.

 

El proyecto Plantas Nómadas es una metáfora de la condición humana alienada y del impacto que genera su actividad en la naturaleza. Al mismo tiempo, busca generar reflexiones críticas sobre la ambigüedad de la fuerza que detenta la tecnología: como herramienta del poder ó por su potencial de transformar el orden del mundo en otros posibles mejores.

 

Plantas Nómadas, es una propuesta que busca crear una especie vegetal capaz de sobrevivir en un entorno hostil, transformado por la actividad humana. Estas plantas no echan raíces directamente en la tierra, viven en desarraigo del suelo porque no hacen contacto con el mismo, y precisamente esa condición les permite su subsistencia. Se trata de una especie vegetal desplazada de su tierra, cuya constitución es producto de procesos alienantes que la han forzado a adaptarse a nuevas circunstancias.

 

Su condición de nómada -que le permite buscar su alimento- es posible por su naturaleza híbrida orgánica y robótica.

 

La plantas Nómadas -desde una perspectiva científica- son una especie biorobótica.

 

La biorobótica como ciencia 'es un término comúnmente usado para referir a una rama de la robótica que estudia como hacer robots que emulen o simulen mecánicamente o incluso químicamente, organismos biológicos vivientes. El término es también usado en otro sentido: la creación de organismos biológicos tan manipulables y funcionales como robots, o la creación de organismos biológicos como componentes de robots.'1 La planta nómada en sí, es un ecosistema contenido en un robot biotecnológico conformado por plantas y microorganismos viviendo simbióticamente en el cuerpo de una máquina. Este organismo vive cerca de los ríos que están siendo contaminados por los desechos de la urbe, se desplaza para encontrar el agua - residual- y la procesa para poder transformar nutrientes en energía, cumpliendo así sus ciclos vitales.

 

Como parte de una segunda etapa del proyecto se realiza un registro de video a modo de documental que muestra a la especie vegetal y sus relaciones con su entorno. La importancia de este video documental radica en la necesidad de contextualizar a la planta y darle un sentido a su realidad simbólica y concreta.

 

Es un soporte que fortalece la función crítica de la obra, al acercarla a un contexto que en efecto tiene las condiciones que detonan las reflexiones de la propuesta, al tratarse de un hábitat social y natural con fuerte impacto de la actividad humana.


Imágenes de la Exposición
Gilberto Esparza

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Gilberto Esparza

Gilberto Esparza

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España

II convocatoria Comisariado de la Colección BilbaoArte

Ver premios propuestos en España

Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Néstor Reencontrado

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España