Descripción de la Exposición
El material de la instalación es el cerámico, el barro, la tierra en definitiva. Incluso tierra de esta tierra para dar el bruñido final de sigilata a algunas de las piezas.
En esa simbiosis del material y la forma se quiere contener también todo el proceso agrícola inmemorial, que es un proceso similar en hondura, tradición y sedimento de saberes al del trabajo cerámico que es el oficio del artista.
La ordenación en el espacio disemina esas esferas, de racimos de esferas, y las adapta a la forma de la base sobre la que se apoyan, que es el espacio arquitectónico, la piel exterior, o interior, de los edificios.
Así diseminadas, las esferas se adaptan a los ángulos de las paredes, extendiéndose, sin orden aparente, como una polinización o como una plaga.
Pero también es posible ver en esa dispersión el vuelo del polen y las semillas en la siembra, buscando donde posarse, los nidos repletos de huevos puestos aquí y allá por insectos, por reptiles, por pájaros..., la esperanza de la vida, como un vendaval, como una epidemia que se extiende delante de nuestros ojos, y que aquí es en último término, de tierra por el material utilizado, de fruto, por la forma y de simbiosis con la arquitectura a la que se adapta.
Este mensaje de esperanza, de sementera, de polinización tiene forma de fruto y está hecho de pequeñas joyas de tierra. Y habla en último término de la naturaleza, como tesoro, como alhaja adherida a nuestra piel, como semilla que ha de ser cuidada y cultivada con esmero, con constancia, con generosidad, sin avaricia. La clase de relación con la naturaleza de la que nunca deja de hablar la obra de Benjamín Menéndez.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España