Inicio » Agenda de Arte

Posguerra y eclecticismo

Exposición / José Lorenzo / Praza do Toural, 9 - 1 / Santiago de Compostela, A Coruña, España
Ver mapa


Cuándo:
25 mar de 2013 - 20 abr de 2013

Inauguración:
25 mar de 2013

Organizada por:
José Lorenzo

       


Descripción de la Exposición

La exposición pone de manifiesto el eclecticismo total de la plástica gallega derivado de un apoyo disperso al arte tras la guerra civil española. Entre otros autores, se exhiben obras de Leopoldo Nòvoa, Manuel Molezún, Alberto Datas, Deside, Antón Goyanes, Raimundo Patiño, Rogelio Puente o Jesús Núñez.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

La exposición pone de manifiesto el escaso y disperso apoyo que las artes plásticas han tenido en Galicia en los años siguientes a la guerra civil, con pocas muestras y mínimo coleccionismo, público y privado. Estas circunstancias dan lugar a un eclecticismo total, sin posibles agrupamientos y con tendencias que van del expresionismo al hiperrealismo y de la vanguardia constructiva al puro informalismo.

 

En este recorrido heterogéneo se puede ver la expresión informalista de Leopoldo Nòvoa, emparejable con las mejores firmas mundiales, y las composiciones geométricas de cromatismo sobrio y contrastado de Jesús Núñez. Además, 'Posguerra y eclecticismo' cuenta con dos piezas de Molezún, pionero de la abstracción en Galicia. Continuando con esta línea abstracta los visitantes pueden apreciar varias obras próximas al graffiti, de dibujo deshecho, de Alberto Datas. En la misma línea, pero emparentado estéticamente con Grau y Tàpies, nos encontramos con una pieza de Deside. Combinando una abstracción vagamente geométrica con la figuración, en un resultado de inefable lirismo, se puede ver una significativa obra de Antón Goyanes. Desde esas sutilezas el espectador puede pasar al expresionismo apasionado de Raimundo Patiño, basado en el poderío del color. El mayor contraste, tal vez, sea el minucioso hiperrealismo, intemporal y evocador, de Rogelio Puente.

 

Dado el gran número de tendencias que acoge la muestra resulta imposible que el espectador no empatice con algunas obras. Los saltos estilísticos, que van del más puro realismo a la abstracción, y temáticos, entre naturalezas muertas, desnudos o paisajes permite que todos los visitantes se sientan atraídos por una o varias piezas de esta muestra. Así pues, si a unos les puede interesar la obra de Miguel Pereira, a otros asistentes les sucederá otro tanto con los enormes lienzos de Alfonso Costa. Por otro lado, los que prefieran la escultura pueden deleitarse con las obras de Manuel Patinha, Leiro o Paco Pestana.

 


Imágenes de la Exposición
Raimundo Patiño

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Raimundo Patiño

Raimundo Patiño

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España

Eugenia Balcells. From the center

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España