Inicio » Agenda de Arte

Propuestas para una colección III: Personajes

Exposición / Marisa Marimón, Galería de Arte / Benito Vicetto, 5 - Bajo / Ourense, España
Ver mapa


Cuándo:
07 feb de 2014 - 30 abr de 2014

Inauguración:
07 feb de 2014

Organizada por:
Marisa Marimón, Galería de Arte

       


Descripción de la Exposición

Artistas: Efraín Almeida, Vicente Blanco, Ángel Bofarull, Starsky Brines, Ignacio Burgos, Antón Cabaleiro, Salvador Cidrás, Ángel Mateo Charris, Tamara Feijoo, Ramiro Fernández-Saús, Iván Prieto, Gonzalo Sicre y Manuel Velasco.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Continuando un proyecto que se inicio en el año 98 con la primera exposición de esta serie y que dio lugar a un nueva en el año 2011, en esta ocasión, hemos querido dar un paso más y mostrar cómo se puede iniciar una colección en la que haya un tema que da unidad a todo el conjunto, aunque seguimos escogiendo obras realizadas por artistas que han participado en exposiciones en la galería. Llegamos así al subtítulo 'Personajes', que define muy bien a cada uno de los seres, ya sean humanos, animales o de cualquier otro tipo, que aparecen en las obras. Los personajes son una ficción que existe dentro del universo de la obra.

 

En esta exposición podremos ver los personajes llenos de imaginación de Pedro Proença, que nos dejan entrar en su mundo bucólico y lleno de fantasía... Dibujos en los que recrea un mundo literario, de ficción, renacentista y alegórico. Podríamos utilizar casi la misma definición para los personajes de las obras de Ramiro Fernández Saus que están cargados de referencias literarias, románticas y de aventuras marineras que nos devuelven al romanticismo. Como románticos y poéticos son los collages de Ángel Bofarull con sus personajes y su repertorio de imágenes sacadas de otras épocas evocando el pasado. Al pasado hacen referencia también los papeles de las obras de Tamara Feijoo, rescatados de viejas librerías o cuadernos abandonados que por sí solos tienen el encanto que les confiere su fragilidad, su deterioro y que encierran en ellos una historia. En cambio, en este caso, los personajes de la obra son autorretratos mezclados con dibujos suyos imitando carteles de épocas pasadas.

 

Los personajes de Efraín Almeida son también autorretratos. Ahonda con ellos en los dos conceptos principales en sus obras: el de la diferencia y repetición. La repetición y el movimiento repetitivo también es esencial en la forma de trabajar de Antón Cabaleiro. Después ese trabajo es modificado con programas de edición de imágenes, dando lugar, tanto a impresiones fotográficas como en este caso, a dibujos o instalaciones audiovisuales. El personaje representado pertenece a la serie Paradox Clowns. Como sacadas del mundo del espectáculo también parecen las esculturas de Iván Prieto, con cierto realismo y extraños atuendos, que poco a poco, se van cosificando y acaban transformadas en objetos. Los seres que habitan en las pinturas de Starky Brines, es imposible definirlos, no sabemos si son, animales con rasgos y cualidades humanas o si son justamente lo contrario. Con su habitual desenfado plástico, despliega su mundo donde el humor, la burla y el sarcasmo o la caricatura, le valen para contextualizar el universo de sus pequeños monstruos humanos.

 

Al revisar el trabajo de Ángel Mateo Charris y Gonzalo Sicre, Hopper es una referencia obligada de como sitúan las figuras en la imagen, la actitud de búsqueda de las mismas, el diálogo, espera y contemplación. Composiciones ordenadas en reposo y silencio que producen una quietud cercana al misterio, jugando con la ironía y el concepto, pero aún más con la evocación poética o literaria... Provocan una impresión inquietante de tiempo detenido. Juan Cuellar en este caso presenta obras en las que aparece el icono popular de Mickey Mouse, utilizado a modo de icono del ciudadano universal, democrático, industrializado e imperial que transita por un mundo que no es el nuestro.

 

Los personajes de las obras de Salvador Cidrás son figuras humanas jóvenes que se comunican a través de la marca, como fórmulas alternativas de conducta y consumo. Sus obras están relacionadas con la imagen y la construcción de modas culturales alternativas. En cambio en la obra de Vicente Blanco, hay un tema que desarrolla habitualmente que es la búsqueda de una identidad propia en un mundo dominado por la cultura de masas. En este caso los dibujos representan unos personajes de animación con referencias de cinematográficas.

 

Dentro de las obras más realistas con las que nos podríamos sentir identificados y en las que vemos imágenes de la vida cotidiana encontramos las obras de Ignacio Burgos y Manuel Velasco. El primero capta y observa instantes de los países por los que viaja, plasmándolos después en sus pinturas. Y el segundo detiene instantes dando la sensación de que se trata de fotografías desenfocadas.

 


Imágenes de la Exposición
Propuestas para una colección III. Personajes

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Propuestas para una colección III. Personajes

Propuestas para una colección III. Personajes

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España

Eugenia Balcells. From the center

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España