Inicio » Agenda de Arte

Puertas

Exposición / Centro Internacional de Cultura Contemporánea (CICC) - Tabakalera Donostia / Duque de Mandas, 52 / Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, España
Ver mapa


Cuándo:
11 mar de 2019 - 31 mar de 2019

Inauguración:
11 mar de 2019

Organizada por:
Centro Internacional de Cultura Contemporánea (CICC) - Tabakalera Donostia

       


Descripción de la Exposición

El Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera acoge desde hoy la exposición Puertas que estará abierta al público hasta el próximo 31 de marzo. La muestra, de acceso gratuito expone 47 obras, una por cada mujer asesinada por violencia machista durante 2018 en España. Para realizarlas se han utilizado 47 puertas como soporte para la expresión plástica de otros tantos artistas, que se han sumado al proyecto de manera desinteresada. Según Edurne Ormazabal, directora general de Tabakalera, Puertas se enmarca en el objetivo del Centro Internacional de Cultura Contemporánea de “contribuir al desarrollo de la capacidad creadora y crítica de la sociedad”. A través de esta colaboración, “Tabakalera ayudará en la visibilización de un proyecto que trata de promover la reflexión y generar preguntas sobre los grandes retos de la sociedad, entre los que ocupa un lugar destacado la cuestión de la violencia contra las mujeres”. Esta iniciativa artística está impulsada por Dimension, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de San Sebastián, la Diputación Foral de Gipuzkoa, la Real Sociedad Fundazioa, así como de Tabakalera. Su objetivo es que pueda mostrarse en diversas localidades españolas hasta finales de 2019. Por la versatilidad de su montaje y su capacidad divulgativa, “Puertas nace con vocación de itinerancia y esperamos que pueda llegar a un público lo más amplio posible”, explica Victoria Kanpandegi, directora general de Dimension. “La exposición tiene como fin visibilizar las situaciones cotidianas que ocultan maltrato o desigualdad de género, humanizar las estadísticas, reivindicar el recuerdo de las víctimas de la violencia machista y generar conversaciones utilizando como herramienta el arte”. El proyecto Puertas A lo largo de 2018, por cada asesinato de una mujer a manos de un hombre en España, Dimension envió una puerta a una o un artista, que la utilizó como soporte sobre el que crear una obra. Esa puerta como lienzo representa esa realidad que está al otro lado, con el objetivo de visibilizarla. Este proceso de creación de cada puerta también fue grabado para elaborar una reflexión a modo de documental sobre la violencia machista. Todo este material ha quedado recogido en la web puertas.art. Los artistas que han participado de manera desinteresada en Puertas son: Judas Arrieta, Guille Viglione, Ángela Alonso, Marcos Navarro, Marc Pe, Sortwo, Higinia Garay, Eva Mena, Fortun, Junita Makina, Veronica Werckmeister, Diego Besné, Ibai Maritxalar, Irantzu Lekue, Oscar Casla, Susi Quiu, David Tavares, Susana Blasco, Imanol Andonegi, Juan Álvarez, Amaia Arrazola, Nagore Olarra, Txemy, Woody James, Pin dbr, Xabier Anunzibai, Goretti Aranburu, Aritz Kabe, Gato Urbistondo, Natalia Albéniz, Laura Miner, Mari Matraka, María Ríos, Ramon Zabalegi, Nerea Urrestarazu, Abel Barcenilla, Belén Lucas, Haizea Merino, Miryam Artola, Iñaki J. Areizaga, Naiara Palacios, Rosario Cornejo, Nagore Legarreta, Bàlu, Iñaki G. Holgado, Paoletta Balmelli, y Garikoitz C. Murua. La muestra ha podido visitarse ya en el Estadio de Anoeta, en la sede de la Diputación de Guipuzkoa y en el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián. En este sentido, el alcalde de Donostia, Eneko Goia, subrayó que Puertas "es una aportación a la sensibilización social por cuanto que a través del arte aborda una realidad muy cruda". Goia ha añadido que la muestra "busca impulsar una reflexión a través de la belleza sobre unos casos que, lamentablemente, siguen sucediendo en nuestra sociedad". Por su parte, el diputado General de Guipúzcoa, Markel Olano, destacó que “la violencia machista, en todas sus expresiones, es la consecuencia más dolorosa de la profunda desigualdad entre mujeres y hombres en nuestra sociedad. Es un problema social de primer orden que responde a unas actitudes y comportamientos profundamente enraizados en nuestra cultura. Depende de todos y todas que esta profunda transformación termine con esta realidad que se vive a diario, que tiene agresores y víctimas concretas, pero que concierne a todos y todas”. Los datos de la violencia machista en España En la Comunidad Autónoma Vasca, 4.565 mujeres reciben protección de la Ertzaintza como víctimas de la violencia machista; de ellas 1.472 son en Guipúzcoa, según datos del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. En España, 700.000 mujeres son maltratadas al año. De acuerdo a las cifras de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, entre 2003 y 2017 se han producido al menos 921 asesinatos machistas. 47 en 2018.


Imágenes de la Exposición
Vista de la exposición en el Centro de Cultura Contemporánea Tabakalera — Cortesía del Centro de Cultura Contemporánea Tabakalera

Entrada actualizada el el 11 mar de 2019

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Puertas

Puertas

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 10 may de 2025 - 22 jun de 2025 / Galería Elba Benítez / Madrid, España

A Sônia

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España