Descripción de la Exposición
Una exposición que pone sobre el lienzo algunas de las cuestiones a las que el artista se plantea en respuesta al misterio de la relación matemática/realidad o lo que es igual, a la relación mente/mundo.
¿Qué es la Vida? En los últimos tiempos la raza humana ha sido protagonista y testigo de grandes avances en el conocimiento de todas las ramas de la ciencia. Todo este indiscutible avance le ha servido para controlar una vasta parte de su naturaleza exterior, proveerse de instrumentos y medios con los que salvaguardarse y progresar, pero le ha resultado ineficaz para desarrollar una perspectiva espiritual de alcance, para prosperar en su conocimiento interior, tal vez en esto, haya incluso sufrido un retroceso.
Es a través del lenguaje artístico como el hombre parece, desde todos los tiempos, haber desarrollado una perspectiva espiritual de alcance.
Para Antonio Calleja, ?el Arte es la manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. La Ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento. Arte y Ciencia son inherentes al ser humano, son la expresión de nuestro conocimiento, son dos grandes formas del conocimiento humano.?
Con todos éstos planteamientos, Antonio Calleja nos plantea una muestra en la que se hace presente el intento de exploración por el hombre de su universo (micro y macro), con una serie de obras a través de las que parece, poco a poco, ir enfrentándose con los diferentes niveles de complejidad que, tanto el mundo físico a su alrededor como su mismo mundo mental, le presenta: ¿Qué es el ser?¿Qué es la esencia?¿Qué es la nada?¿Qué es la eternidad?¿Somos alma? ¿Somos materia?
Para Juan Pérez Mercader, Miembro de la Academia Europea de Ciencias y Arte,
'Cuando un científico mira a una galaxia trata de hacer una descripción quasi-reduccionista que consiste en interpretar sus observaciones en términos de un metalenguaje matemático y descriptivo mediante símbolos asociados a conceptos que, de forma recurrente, están 'atados' entre sí. El artista cuando mira al Universo recibe la misma información que el científico, pero la interpreta a través de un metalenguaje característico que, en general, es más quasi-holístico que el del científico. En raras ocasiones se puede hacer la integración de ambos lenguajes. Pero hay algunos seres humanos que tratan de explorar la frontera entre ambos. Antonio Calleja hace eso en esta exposición: muestra su interpretación de una buena serie de conceptos importantes en la Ciencia. Conceptos que generalmente están asociados a aspectos misteriosos de la Ciencia y que van desde la representación de la Materia y la mente. Lo hace con una técnica divulgativa en la que trata de acercar a la persona que mira su obra a los aspectos científicos del concepto mediante el estímulo potente de las imágenes con sus formas y colores que, de forma abstracta, transmiten su visión (la de Antonio Calleja) al espectador, al observador'.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España