Inicio » Agenda de Arte

Quito en Zaragoza

Exposición / Centro de Historias de Zaragoza / Plaza San Agustín, 2 / Zaragoza, España
Ver mapa


Cuándo:
09 jun de 2010 - 05 sep de 2010

Inauguración:
09 jun de 2010

Organizada por:
Centro de Historias de Zaragoza, Fundación CEAC - Centro Ecuatoriano de Arte Contemporáneo

       


Descripción de la Exposición

Diseño, moda, ilustración, fotografía, arte contemporáneo, arte urbano en las exposiciones: Esta es la ciudad de Quito, ilustraciones de Marco Chamorro. Ojo al aviso (la cajonera) Ventanas de Quito Archivo Blomberg Entre ensayos, dispositivos y fugas En la ciudad no he perdido una novela Recorriendo Quito, Alterego videoarte Fanzinoteka Quitofest Vera Latitud, altitud y actitud en moda Quito Rock

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Los mayores dicen que Quito ya no es lo que era, ya no es la franciscana, la pacífica ciudad de antaño. Todos estamos de acuerdo en que es una hermosa ciudad, con un centro histórico alucinante -el más grande de América-, pero también es víctima de los problemas de hacinamiento «normales» de cualquier metrópoli: la ciudad crece año a año gracias al trabajo de miles de migrantes que llegan desde todo el país, desde todo el mundo.

 

Lejos de su pasado colonial, Quito parece abrirse a toda clase de expresiones y comportamientos. A medida que se expande el hipercentro, se convierte en el escenario fundamental para todas las manifestaciones culturales, desde exhibiciones de skateboarding -la pista de La Carolina es el skate spot más antiguo de Sudamérica- hasta festivales de música y teatro experimental. Cada plaza, cada calle es testigo de la vehemencia de los quiteños y por donde vamos encontramos afirmaciones de lo ecuatoriano: ferias de comida, artesanías, teatro callejero, música en vivo, etc. La agenda cultural se ha vuelto compleja dada la gran oferta de actividades y cualquier parte de la ciudad es un encuentro con la fuerza mestiza que define la identidad ecuatoriana.

 

El sur de Quito, que tiene una historia propia de migración y resistencia, se vuelve magnífico escenario para las expresiones más populares. La música lo inunda todo: tecnocumbia, ballenato, heavy metal o hip hop suenan fuerte desde la estación de tren de Chimbacalle hasta el terminal de Quitumbe. El centro histórico, patrimonio de la humanidad, que estremece por su exuberancia contiene el poderoso sincretismo de la cultura quiteña y desde luego plazas, iglesias y museos son los lugares adecuados para que se desborde el arte. Escenarios históricos para nueva gente, para nuevos tiempos. Después del centro histórico, hacia el norte, se extiende el antiguo parque de El Ejido, tomado a diario por pintores, músicos y teatreros para placer de los peatones. Cruzando la avenida Patria llegamos entonces a La Zona Rosa: La Mariscal; a lo Largo de la avenida Río Amazonas crece la ciudad y crece la vida nocturna moderna. En este sector se encuentra la mayor oferta de hoteles, bares, restaurantes, clubs, casinos, servicios turísticos de todo tipo y también la mayor variedad de nacionalidades conviviendo con parsimonia. En La Mariscal, nacen y crecen las bandas de rock más importantes del país. Aquí convive la nueva vanguardia cultural con noctámbulos y vividores. Aquí están las pequeñas catedrales de los movimientos de jazz, salsa, punk, electrónica, reggaeton y hip hop. Aquí la gente está de fiesta. Si nos movemos apenas al oriente llegaremos a Guápulo, un sector colonial absorbido por la ciudad donde la bohemia impregna cada cafetín.

 

Así, hasta donde la ciudad progresa, se siente la presencia del ciudadano en su lucha diaria y firme contra la pobreza, arropado en sus costumbres, en sus tradiciones y en sus creencias. Porque la identidad crece gracias a una práctica cultural de todos, de las instituciones educativas, medios de comunicación, artistas y artesanos. Pero con la vivencia colectiva en la diversidad, en la historia y en la memoria. Así evoluciona Quito como una nueva ciudad para unos nuevos tiempos.

 


Imágenes de la Exposición
Vera, arte urbano

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Vera, arte urbano

Vera, arte urbano

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 10 may de 2025 - 22 jun de 2025 / Galería Elba Benítez / Madrid, España

A Sônia

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España